Un nuevo escándalo político golpea al Gobierno nacional: el PAMI, la mayor obra social de América Latina, quedó en el centro de la tormenta tras una serie de denuncias por pedidos de coimas, venta de cargos y manejo discrecional de fondos, en el marco de una fuerte interna en La Libertad Avanza entre Karina Milei y Santiago Caputo.
Las revelaciones surgieron en el programa Minuto Uno, conducido por Gustavo Sylvestre en C5N, donde el periodista Pablo Ibáñez detalló cómo las tensiones dentro del oficialismo alcanzaron al PAMI, particularmente en las delegaciones de la provincia de Buenos Aires, donde se habrían detectado maniobras irregulares en oficinas manejadas por funcionarios designados por La Libertad Avanza.
Según Ibáñez, el PAMI funciona como un espacio político clave que otorga visibilidad, gestión y caja. En este contexto, fue desplazado Alberto Pascual, jefe del PAMI en Junín y armador político del oficialismo en la cuarta sección electoral, vinculado directamente a Sebastián Pareja, operador de Karina Milei en la provincia de Buenos Aires.
Denuncias cruzadas y auditoría interna
La tensión creció con la aparición de la denuncia de Viviana Aguirre, diputada provincial suplente y excoordinadora contable de la Unidad de Gestión Local (UGL) VII del PAMI, quien aseguró que le exigieron un millón de pesos de retorno para ocupar un cargo directivo. Aguirre señaló directamente a Sebastián Pareja como uno de los responsables y advirtió sobre un "sistema sistemático de corrupción" en el manejo de fondos públicos.
"Los desvíos se manejan desde PAMI central. Se arregla con prestadores médicos, geriátricos, centros de día. Cobran aparte por servicios que el PAMI ya cubre al 100%. Es una estafa", denunció Aguirre.
Frente al escándalo, el ministro de Salud, Mario Lugones, promovió una auditoría interna que arrojó como uno de sus primeros hallazgos un uso desmedido de las “vías de excepción” para entregar medicamentos e insumos. Este mecanismo, que debe aplicarse solo en situaciones extraordinarias, fue empleado de forma sistemática para evitar procesos de licitación, lo que abrió la puerta a desvíos de fondos y falta de transparencia.
La disputa interna
El conflicto en el PAMI expone las fracturas internas de La Libertad Avanza. Pareja, presidente del partido en Buenos Aires y aliado de Karina Milei, es señalado por diversas voces como el artífice de un armado deficiente en la provincia, con figuras provenientes del peronismo tradicional y sin pertenencia genuina al espacio libertario.
“No es la política nueva lo que están usando, es más de la política vieja”, sentenció Silvina Soria, referente libertaria en Avellaneda, al criticar el rol de Pareja. “Por eso están las rupturas en los bloques legislativos, porque no hay libertarios puros, sino reciclajes del sistema”, agregó.
El rol de Esteban Leguizamo
En este complejo escenario, Esteban Leguizamo, actual titular del PAMI nombrado por Javier Milei al asumir la presidencia, también quedó bajo la lupa. Con antecedentes en la Unidad de Gestión Local VI, Leguizamo también utilizó en reiteradas ocasiones el mecanismo de “vías de excepción”, lo que ahora forma parte de la auditoría impulsada por Lugones.
Una crisis con impacto nacional
El escándalo en el PAMI no solo compromete la imagen del Gobierno en un área tan sensible como la salud de los jubilados, sino que revela una feroz lucha de poder dentro de La Libertad Avanza, con derivaciones que podrían impactar en las futuras decisiones de gestión y en el armado político en todo el país.
Mientras Karina Milei busca consolidar su poder territorial a través de operadores como Pareja, Santiago Caputo y otros sectores del oficialismo intentan marcar diferencias y avanzar en una depuración interna.