Con el inicio de junio, los ahorristas buscan acceder al cupo de 200 dólares a cotización ahorro, es decir, a dólar solidario. El objetivo es dolarizar las carteras con un valor más bajo que con operaciones mediante dólar blue o MEP, que mantienen cotizaciones más caras.
Este jueves 1 de junio será el primer día hábil en el que se podrá aplicar para el cupo de u$s 200. Aun así, debe recordarse que no todas las personas cumplen con los estrictos requisitos impuestos por el Banco Central (BCRA).
La autoridad monetaria continúa restringiendo la población efectiva para acceder a ese tipo de cambio diferencial debido a la escasez de dólares que padece. Antes de finalizar marzo, comunicó que los jubilados que apliquen a la nueva moratoria previsional serán inhabilitados para acceder al cupo.
Si bien todos los requisitos serán explicados más abajo, cabe recordar que cada banco en particular tiene sus propios criterios para inhabilitar, por lo que es recomendable consultar a los propios sitios bancarios. Aun así, estos suelen ser comunicados por las mismas entidades.
A cuánto cotiza el dólar ahorro o solidario
La cotización del dólar ahorro, también llamado dólar solidario, se ubica en $ 410,85 si se tiene en cuenta la cotización estipulada por el Banco Nación.
Esto implica una diferencia de $ 79,15 respecto al dólar blue o libre, que cotiza a $ 490 para la venta y tuvo una fuerte suba en las últimas semanas en comparación a las cotizaciones oficiales como el minorista, mayorista y sus derivados como el dólar tarjeta o dólar Qatar.
Qué es el dólar ahorro
Se trata del dólar ahorro o dólar solidario, que a la cotización del "dólar oficial" le agrega dos conceptos: un 30% más correspondiente al impuesto PAIS y otro 35% que los compradores pueden computar a cuenta del impuesto a las Ganancias o a los Bienes Personales.
Cómo comprar dólar ahorro
El universo de quienes pueden acceder a este dólar, el más barato de las opciones de plaza, es cada vez más reducido. Mes a mes las limitaciones se van modificando y al listado de restricciones oficiales se le suma también las que los propios bancos suelen poner.
Generalmente se pone el requisito de ingreso mínimo comprobable de dos salarios mínimo vital y móvil, lo que hoy con el ultimo aumento oficializado el martes está en el orden de los $ 123.906,00. Pero los bancos tienen la potestad de subir ese requisito a un valor mayor, así como otros requisitos.
Dólar ahorro: cuáles son las restricciones y quiénes no pueden comprar
Aquellos que compraron dólar MEP o CCL en los últimos 90 días
Quienes cobraron salarios a través de la Asistencia a la Producción y el Trabajo (ATP).
Los beneficiarios de planes sociales, incluida la AUH.
Los Contribuyentes monotributistas que hayan solicitado créditos a tasa subsidiada, ni los dueños de pymes que hayan recibido los créditos con tasas subsidiadas al 24%
Los Cotitulares de cuentas bancarias
Quienes gastaron con tarjeta el cupo de u$s 200, tanto en compras al exterior como servicios como Netflix o Spotify en dólares
Quienes tengan planes de pago a 12 meses por refinanciaciones con tarjeta de crédito
Los que refinanciaron créditos personales, prendarios o hipotecarios con los bancos
Las Personas que cobraron el Refuerzo de Ingresos.
Los que solicitaron mantener el subsidio a la Luz, Agua y Gas,
Los que no tengan ingresos declarados.
Quienes ingresen a la nueva moratoria previsional
¿Cómo sé si estoy habilitado a comprar dólar ahorro?
Para saber si una persona está habilitada para comprar dólar ahorro (dólar solidario), al precio oficial, es posible comprobarlo a través de una certificación negativa.
Aportes como trabajador bajo relación de dependencia;
Declaraciones Juradas de provincias no adheridas al SIPA (tanto para trabajadores activos como pasivos);
Transferencias como Autónomo y/o Monotributista y/o Trabajadores de Casas Particulares;
Cobro de Asignación por Maternidad para Trabajadora de Casas Particulares;
Cobro de la Prestación por Desempleo;
Cobro de programas sociales.
Cobro de la Asignación Universal por Hijo;
Cobro de la Asignación por Embarazo;
Cobro de Becas Progresar;
Cobro de prestaciones previsionales vigentes a la fecha de la solicitud.
Obra social.
Cobro del Refuerzo de Ingresos.
Qué es el dólar puré y cuánto rinde
El dólar puré o "hacer puré" es la operatoria que surge de la venta de dólar adquirido en el circuito oficial a precio blue.
Para ello se debe tomar referencia el valor de compra del solidario, que antes de su compra al inicio de esta semana, con el agregado del Impuesto País más el anticipo de Ganancias, cotiza a $ 410,85. Luego, para concretar la transacción, se deberá recurrir a los agentes de la City que pagan por cada billete $ 490.
Cupo 200 dólares: cuánto dinero deja "hacer puré"
Una persona obtendría $ 15.830 de ganancia "haciendo puré" o "dólar puré". El cálculo surge luego de la compra de los 200 dólares, que hoy en día equivalen a $ 82.170, y los vendiera en el mercado informal a precio de venta de dólar blue, es decir, a $ 98.000.