Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
El País #AgendaPresidencial

Alberto Fernández arribará a Chaco para inaugurar una obra junto a Capitanich

Presidente continúa con su recorrida por distintos puntos del país. Este miércoles encabezará la apertura de un Centro de Desarrollo Infantil, supervisará los trabajos que se llevan adelante en un acueducto y entregará viviendas en Fuerte Esperanza.

Alberto Fernández continúa con su recorrida por distintos puntos del país en este electoral 2023. Luego de pasar por Ensenada y el barrio porteño de Pompeya, su semana continuará este miércoles con un viaje a la provincia de Chaco para encabezar la apertura de un Centro de Desarrollo Infantil (CDI), recorrer las obras de un acueducto y entregar viviendas en la localidad de Fuerte Esperanza.

 

El primero de los actos se realizará a las 15.30 y, según se indicó oficialmente, el jefe de Estado será acompañado por el gobernador de Chaco, Jorge Capitanich; y los ministros de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; de Desarrollo Territorial y Hábitat, Santiago Maggiotti; y de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz.

 

Desde el Ejecutivo chaqueño, en tanto, emitieron un comunicado en el que dieron a conocer distintos detalles sobre las obras implicadas en la visita presidencial: "El nuevo CDI en Fuerte Esperanza forma parte de una red de dispositivos que se están construyendo en la provincia como parte de las políticas de protección y acceso a los derechos de las infancias que impulsa el gobierno provincial".

 

En el mismo texto también se informó que "en 2022 se inauguraron 11 espacios y el de Fuerte Esperanza es uno de los cinco que se sumarán a esta red en los próximos meses".

 

En el marco de lo que se vislumbran serán las candidaturas para las votaciones presidenciales de este año, Capitanich llamó este martes a constituir "una mesa política de articulación" a nivel nacional dentro del Frente de Todos (FdT) y reiteró que Alberto Fernández "tiene derecho a ir a la reelección".

 

"No se pudo constituir un marco orgánico para el funcionamiento del Frente de Todos. Estamos hoy ante la perspectiva de un proceso electoral sin una definición de estrategia política. Falta una mesa política de articulación, que es posible y necesario hacer", subrayó el gobernador de Chaco en declaraciones a Radio El Destape.

 

El mandatario provincial sostuvo también que "la diversidad" de la coalición implica que existan "matices" dentro del frente aunque consideró necesario "un acuerdo programático para converger en la unidad".

 

"Necesitamos equipos que formen parte de la distribución del espacio si decimos que somos un movimiento nacional, popular, democrático y federal. El liderazgo debe surgir de la voluntad popular que se exprese en las PASO", remarcó.

 

Con información de Crónica.

Chaco
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso