
Ratificaron el procesamiento de Alberto Fernández en la causa por violencia de género
La decisión, que mantiene al ex mandatario bajo proceso judicial, fue tomada por la Sala II del Tribunal de Apelaciones.
La decisión, que mantiene al ex mandatario bajo proceso judicial, fue tomada por la Sala II del Tribunal de Apelaciones.
La Cámara Federal revocó una decisión de primera instancia y ordenó que se determine por qué el gobierno nacional demoró la adquisición de las dosis de Pfizer.
Es por dos hechos que implicaron lesiones graves y amenazas coactivas. La Justicia decidió dejar sin efecto la prohibición de salida del país, pero le trabó un embargo de 10 millones de pesos.
El expresidente negó haberle pegado una patada en la panza a su expareja. Además, se refirió a su “enemistad” con el magistrado y la falta de “condiciones éticas” del fiscal Ramiro González.
Milei estaría decidido a que se inspeccione en profundidad toda la documentación. Desde el oficialismo sostienen que la cuarentena se extendió “por beneficio político”.
El camarista Roberto Boico ratificó al magistrado al frente de la causa. Ayer declaró el último imputado y comenzó a correr el plazo para definir la situación procesal de todos los involucrados.
Fue a las 10 a los tribunales de Comodoro Py. Solo habló para objetar la participación en el caso del juzgado y de la fiscalía. El magistrado tiene 10 días para resolver si lo procesa.
El ex presidente se presentó a las 10 de este martes. Ayer rechazaron un pedido para suspender la audiencia. Está acusado de lesiones leves agravadas, lesión grave y coacciones.
Lo hizo esta mañana cuando visitó los tribunales de Retiro. El magistrado tiene en sus manos también la investigación por violencia de género contra el expresidente.
De manera indirecta, sin mencionar al exmandatario Alberto Fernández, criticó el plan Previaje, al que eliminó, y, entre otras medidas tomadas por su gestión, mencionó la política de “cielos abiertos” que propulsó el gobierno libertario.
La presentación incluyó reclamos sobre la custodia de Francisco. También acusó a la ex primera dama de hostigamiento.
El Presidente le ordenó la tarea a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. En Año Nuevo se filtró un video de la ex primera dama cenando en Madrid y reavivó la polémica.
La ex primera dama además dijo que el exmandatario ejerce “violencia psicológica” contra su hijo Francisco y que la celebración de la fiesta de Olivos la ordenó él.
Su abogada había planteado la nulidad de esa declaración. La ronda finalizaría el 27 de diciembre.
El juez Julián Ercolini solicitó que se levante la audiencia hasta que se resuelva la recusación que hizo el expresidente en su contra. Fabiola Yañez lo denunció por golpes y maltrato psicológico.