Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
El País #Reporte

La UIA reportó un crecimiento de la actividad industrial en octubre

???El menor dinamismo de octubre fue por la desaceleración de algunos sectores que habían registrado aumentos elevados los meses anteriores y que además ya cuentan con mejores bases de comparación???, explicaron desde la Unión Industrial.

La Unión Industrial Argentina emitió su informe de actualidad industrial, en donde resaltó que en octubre la actividad industrial tuvo una caída mensual de -3,5% con respecto a septiembre y desaceleró la suba interanual a +8,7%. Con estos datos, los primeros diez meses del año acumularon un aumento de +16,6% interanual y de +6,4.

 

En su informe explicaron que el menor dinamismo de octubre fue por la desaceleración de algunos sectores que habían registrado aumentos elevados los meses anteriores y que además ya cuentan con mejores bases de comparación, dada la reactivación de la actividad de fines de 2020.

 

“Entre los sectores que mostraron un menor dinamismo estuvo Minerales No Metálicos, que había sido impulsado por la reactivación de la construcción desde fines del año pasado. Esto dejó una base de comparación más alta, por lo que registró una caída de -0,8% i.a., aunque se encuentra en niveles bastante superiores a los de 2019 (+13,9%). Al interior del sector, se puede observar una situación dispar: por un lado el Índice Construya traccionó a la baja el sector (-5,0% i.a), mientras que los despachos de cemento continúan con una dinámica positiva (+6,1%). En esta situación también se encontró el sector de Electrónicos, que registró una caída interanual de -24,4%, luego de varios meses de elevado crecimiento, con una producción que se ubicó por encima de los niveles de 2019 (+20,3%). El sector comenzó a mostrar un estancamiento en los niveles de producción durante los últimos meses principalmente por el menor dinamismo en el consumo”, precisaron desde la UIA.

 

Por otra parte indicaron que se observó una leve caída en Alimentos y Bebidas que registró una contracción de -0,1% i.a. y -3,9% vs. 2019. Dentro del sector pueden observarse algunas heterogeneidades, encontrando algunos rubros con buen desempeño tales como café, té y bebidas no alcohólicas (asociados a consumos sociales, que habían sido muy limitados durante el año anterior) y otros rubros con peor desempeño como carne, vino, yerba, entre otros.

 

“Otros sectores continuaron creciendo pero a menor ritmo. El sector Metalmecánico desaceleró la suba en el mes de octubre (+10,8% i.a.), ubicándose un +12,1% por encima de los niveles del mismo mes de 2019. Esto se debe a un comportamiento heterogéneo al interior del sector que registra incrementos interanuales morigerados en rubros con alta base de comparación producto de una recuperación más rápida como Maquinaria agrícola, Carrocerías y Autopartes, mientras que otros como Bienes de capital y Equipamiento médico se encontraban rezagados reactivándose a partir del segundo trimestre de 2021”, precisaron.

UIA — Unión Industrial Argentina
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso