Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
El Mundo

Trump dijo que los palestinos deben irse de Gaza y advirtió que si lo asesinan, Irán será aniquilado

Pidió a Jordania y Egipto que reciban a los gazatíes en sus territorios. El mandatario habló con la prensa antes de recibir en la Casa Blanca al ministro israelí, Benjamin Netanyahu.

Para Trump, el enclave palestino es un lugar de demolición: “Es inseguro y antihigiénico. No es un lugar en el que alguien quiera vivir”, sostuvo.

Además, insistió en que si los palestinos tuvieran la opción de mudarse “estarían encantados de hacerlo”, si se les diera la oportunidad de ir a vivir en un lugar “bonito, con bonitas fronteras”.

“¿Qué es Gaza? Prácticamente, no hay un edificio en pie. Es muy peligroso. Esos edificios se están moviendo y se están cayendo por todos lados, y hay disparos por todas partes. Va a ser así por un tiempo”, añadió.

Preguntado si le gustaría que los israelíes entraran allí para crear asentamientos, apuntó que “no necesariamente”. “Solo apoyo limpiarlo y hacer algo con ello. Pero no se ha conseguido durante décadas”, afirmó.

El presidente estadounidense dijo que Jordania y Egipto -aunque también “podrían ser otros lugares”- albergarían en sus territorios a la población gazatí, que actualmente ronda los dos millones de personas. “Podrías tener gente viviendo en un lugar que podría ser muy hermoso y seguro”, indicó.

La idea de que Jordania y Egipto acepten más refugiados palestinos en su territorio fue rechazada de plano tanto por el presidente egipcio, Abdelfatah al Sisi, como por el rey de Jordania, Abdalá II. También la rechazaron los Emiratos Árabes Unidos (EAU), Qatar, Arabia Saudí, la Autoridad Palestina y la Liga Árabe.

 

Qué dijo Benjamin Netanyahu sobre su reunión con Trump

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, reconoció este martes la implicación de Trump en el alto el fuego vigente en Gaza alcanzado el 19 de enero y confió en que su ayuda permita hacer avanzar la segunda fase de las negociaciones.

”Cuando Israel y Estados Unidos trabajan juntos, y el presidente Trump y yo trabajamos juntos, las posibilidades aumentan mucho. Cuando no trabajamos juntos, eso crea problemas”, dijo al inicio de su reunión con Trump en el Despacho Oval de la Casa Blanca.

El actual pacto para el cese de hostilidades entró en vigor un día antes de que Trump iniciara su segundo mandato. “Creo que aportó una gran fuerza y un liderazgo potente a este esfuerzo. Solo diré que estoy feliz de que esté aquí”, señaló Netanyahu.

El lunes por la noche, el primer ministro israelí se reunió con el enviado de Trump para la región, Steve Witkoff, quien ha jugado un papel clave en el alto el fuego vigente en Gaza, y con el asesor de Seguridad Nacional, Michael Waltz. con quienes comenzaron el arduo trabajo de negociar la siguiente fase del acuerdo.

Tras esa reunión, Netanyahu anunció que enviará una delegación a Qatar para continuar las negociaciones indirectas con Hamás, mediadas por Egipto, Catar y Estados Unidos, con el objetivo de concretar la segunda fase del pacto, que prevé la liberación de todos los rehenes israelíes en Gaza y el establecimiento de las bases para el fin definitivo de la guerra.

La primera fase de la tregua, aun en vigor en la Franja de Gaza, ha permitido la liberación de 13 rehenes israelíes, además de cinco tailandeses, un cambio de más de medio millar de presos palestinos en Israel. Netanyahu es el primer líder extranjero al que Trump recibe en la Casa Blanca desde su regreso al poder.

 

Fuente: tn.com.ar

Donald Trump
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso