Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Deportes De no creer

Fingió una discapacidad visual, ganó el oro en Tokio y fue suspendida de por vida

La judoca Shahana Hajiyeva fue descubierta tras nuevos estudios previos al Mundial de Kazajistán. Había sido campeona paralímpica en 2021 y volvió a competir en París 2024.

El deporte paralímpico atraviesa un escándalo que sacude a toda la disciplina. La judoca Shahana Hajiyeva, representante de Azerbaiyán, fue suspendida de por vida luego de comprobarse que no presenta ninguna discapacidad visual, condición necesaria para competir en su categoría. La noticia estalló después de que se le realizaran exámenes oftalmológicos previos al Mundial de Judo en Kazajistán, disputado entre el 13 y 15 de mayo.

Hajiyeva fue medalla de oro en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020, realizados en 2021 debido a la pandemia, y también participó de los Juegos Paralímpicos de París 2024. Hasta ahora, había superado sin inconvenientes todos los controles previos. Sin embargo, los últimos estudios demostraron que posee una visión óptima, por lo que fue inmediatamente inhabilitada.

La sanción de por vida fue determinada por los organismos encargados de la evaluación médica y técnica del judo paralímpico. Según detallaron, la atleta no cumple con los criterios visuales exigidos y, por lo tanto, nunca debió haber competido en esa categoría. La decisión generó fuertes repercusiones en la comunidad deportiva internacional.

Ante el escándalo, el Comité Olímpico de Azerbaiyán salió en defensa de su atleta y sugirió que el cambio en los criterios de evaluación médica pudo haber influido en el resultado de los nuevos estudios. No obstante, varios rivales ya habían puesto en duda las condiciones de Hajiyeva desde su primera consagración en Tokio.

El caso abre un debate profundo sobre los controles de admisión en las competencias paralímpicas y las consecuencias del fraude en disciplinas con atletas en situación de discapacidad. Por lo pronto, la judoca ya fue retirada del circuito y su caso podría sentar un precedente sin antecedentes en el deporte.

 

El comunicado oficial del Comité Olímpico de Azerbaiyán

“En los Juegos Paralímpicos de Tokio, las competiciones de Parajudo se celebraron en las categorías B1, B2 y B3. Sin embargo, en el período previo a los Juegos Paralímpicos de París y durante los propios Juegos, se redujo el número de categorías y se organizaron competiciones en dos nuevas categorías: J1 y J2. Como resultado de estos cambios, muchas enfermedades oculares que anteriormente estaban incluidas en la categoría J2 fueron excluidas de la lista. A pesar de que representó a nuestro país en la categoría J2 hasta 2024, debido a los cambios queda claro que ya no podrá competir en parajudo”, reza el comunicado.

Juegos Olímpicos Shahana Hajiyeva
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso