
Trump dijo que su diálogo con Zelensky fue “excelente” y que avanzan en la tregua
El presidente de Estados Unidos mantuvo una comunicación telefónica con su par ucraniano: “Vamos por buen camino”, aseguró.
El presidente de Estados Unidos mantuvo una comunicación telefónica con su par ucraniano: “Vamos por buen camino”, aseguró.
En sus primeras declaraciones desde que Washington detuvo la ayuda militar a su país, el presidente ucraniano dijo que quiere recomponer su relación con su par estadounidense y pidió una tregua en la guerra con Rusia.
Un funcionario de la Casa Blanca dijo que el presidente de EEUU está concentrado en alcanzar un acuerdo de paz para poner fin a la guerra de más de tres años.
El mandatario norteamericano dijo que el presidente ucraniano “no quiere que haya paz” con Rusia mientras tenga el respaldo militar de Washington.
Después del cruce con el mandatario norteamericano ante las cámaras del mundo, varios funcionarios del Kremlin criticaron al presidente de Ucrania.
Los aliados europeos reafirmaron su compromiso con la defensa de Ucrania ante el tenso momento vivido en la Casa Blanca y el ultimátum de Estados Unidos.
En un acalorado encuentro en el Salón Oval, el presidente de Estados Unidos reprendió a su par de Ucrania: “No estás en una buena posición en este momento”.
El mandatario ucraniano destacó las reformas implementadas por su par argentino y el respaldo que el país ha brindado a Ucrania en el contexto de la guerra contra Rusia.
Las autoridades anunciaron que desbarataron los planes del Kremlin para eliminar al mandatario ucraniano y a otros representantes de la más alta cúpula militar y política del Estado.
El Presidente de Ucrania confirmó que vendrá a Argentina para la toma de mando del mandatario electo.
El presidente ucraniano contó que el español Pedro Sánchez, que acaba de asumir al frente del Consejo de la Unión Europea, lo había invitado a la reunión prevista para el 17 de julio, pero algunos presidentes y dictadores regionales truncaron su viaje.
El mandatario brasileño sugirió a Kiev ceder la península anexionada por Rusia en 2014 para facilitar el fin de la guerra.
"Estamos intentando conseguir para Ucrania (...) garantías de seguridad adicionales que refuercen su potencial militar, que refuercen también el sentimiento de seguridad del pueblo ucraniano", declaró Andrzej Duda, presidente polaco, al recibir a Zelenski en Varsovia.
El mandatario premió a distintas fuerzas de seguridad y realizó un recorrido con Rafael Grossi para mostrar los daños por los bombardeos rusos en la central hidroeléctrica del Dniéper, esencial para el funcionamiento de la planta atómica más grande de Europa.
Mientras tanto, países europeos continúan enviando munición y armas a Ucrania, así como también cazas MiG-29 de Eslovaquia que no se usaban desde la época soviética.