
Perú y Paraguay reciben vacunas a través de Covax
Con esta nueva entrega, la cantidad de vacunas que ha recibido el país en calidad de donación asciende a más de 1,3 millones.
Con esta nueva entrega, la cantidad de vacunas que ha recibido el país en calidad de donación asciende a más de 1,3 millones.
El titular de la cartera de Educación, Jaime Perczyk comentó que el objetivo del Gobierno es "tener un año que sea presencial y que se logre continuidad y para eso hay que estar vacunados
La Ministra remarcó en la apertura de la 150º sesión del Consejo Ejecutivo de la Organización Mundial de la Salud que "no es la primera vez que hay inequidad en la distribución" de vacunas y tratamientos. Resaltó que Argentina donó más de 5 millones de dosis a otros países.
Solamente será para el segmento de la población que cumplieron cinco meses desde su segunda inoculación.
Además, 150.000 personas ya recibieron la 3ª dosis.
De ese total, el 99,8% de la población mayor de 3 años cuenta con la 1ª dosis; el 91% con la 2ª dosis y el 33% con la tercera aplicación.
La cantidad se suma a los 20 millones del contrato vigente y serán recibidas durante todo el año. Estarán destinadas a continuar la vacunación en adolescentes, y en niños y niñas de 5 a 11 años.
Parlamentarios del Frente de Todos presentaron un proyecto de ley para que la vacunación contra el Covid-19 sea gratuita y obligatoria para los mayores de 18 años y los menores con comorbilidades. También proponen que se incorpore al calendario nacional.
El Ministerio de Salud convoca a los adolescentes de 12 a 17 años a completar el esquema de vacunación contra COVID-19 para mañana y el viernes 21 en todos los vacunatorios permanentes.
La iniciativa es de Juan Carlos Alderete y Verónica Caliva. El proyecto apunta a gratuidad y obligatoriedad para los mayores de 18 y los menores de entre 3 y 17 años que presenten comorbilidades y/o enfermedades de riesgo.
En Chubut, discutió con un joven que se presentó como preparador físico sobre las vacunas que se implementan en el país.
Mirá de qué se trata una y otra.
Del "espero que los 'kakunados' no tengan que lamentarlo dentro de unos años" pasó al "hola chicos, la cosa está mal, yo soy radióloga y nunca vi una placa igual". Mirá.
"Muy consciente de lo que yo viví, íntimamente repetía que si el COVID me llegaba, me llevaba" contó. Su relato.
La Ministra de Salud recorre centros de testeos y de vacunación contra COVID-19 en la provincia de Buenos Aires para analizar el desarrollo de la temporada de verano en el marco de la pandemia.