
Vendían productos vencidos y sin frío: clausuran supermercado por poner en riesgo la salud
Más de 1.500 kilos de comida fueron retirados de las góndolas.
Más de 1.500 kilos de comida fueron retirados de las góndolas.
Según afirman, AGD y Molinos Cañuelas avisaron que si las cadenas no aceptan los nuevos precios con aumentos dejarán de abastecerlas.
La decisión "busca defender los intereses de los comerciantes minoristas y la capacidad de compra de los consumidores", afirmaron.
Representantes de las cámaras del sector confirmaron que se están llevando adelante conversaciones tras el rechazo a convalidar alzas de hasta un 12% en productos de primera necesidad. “Las modificaciones de este tipo son muy apresuradas”.
Lo expresó el empresario del sector de supermercados, durante el programa "Actualidad Política"
Los grandes comercios recibieron subas de hasta 12% en productos de primera necesidad como harinas y aceites. Luis Caputo celebró la decisión. Las firmas explicaron que los incrementos responden al salto del valor del dólar.
Cinco mujeres y un hombre quedaron expuestos mientras delinquían. Ninguno se percató de que había cámaras. El sujeto "se aseguró" una botella de fernet grande. Así fue.
El vehículo fue sustraído desde el playón del lugar, en Av. Rivadavia y Ejército Argentino.
En un informe publicado este miércoles, el organismo dirigido por Marco Lavagna advirtió una baja en la cantidad de ventas en supermercados en el undécimo mes del año.
El acumulado enero-septiembre presenta una variación decreciente de 11,6% respecto a igual período de 2023.
El consumo bajó un 11,6% en comparación al mismo periodo de 2023 y se trata de un descenso mayor al que se produjo durante la pandemia. Además, aumentaron los pagos con tarjetas de crédito y disminuyó el uso de débito y efectivo.
Este mes ya había comenzado con una aceleración de la caída respecto de julio. Pero en la semana del 12 al 18 de agosto hubo un derrumbe récord, del 27,6% interanual.
Si bien se registraron algunas mejoras en relación al mes de abril, los números de mayo muestran fuertes descensos en la comparación interanual de los tres sectores.
El INDEC difundió este miércoles el indicador correspondiente al cuarto mes del año, que acumuló un retroceso de más del 13%.
Mirá cuánto cuesta este producto que ya se comercializa en las góndolas de los supermercados del país. ¿Más barata que las locales?