
El 41% de las parturientas en Córdoba no tienen obra social y reciben ayuda del gobierno
El subsidio se triplicará este año: pasará de 120 mil pesos a 375 mil. Incluye además otros beneficios
El subsidio se triplicará este año: pasará de 120 mil pesos a 375 mil. Incluye además otros beneficios
Dicho beneficio ya se encuentra reflejado en las facturas emitidas con posterioridad al dia 10 de febrero de el año en curso.
La medida, que busca aliviar el impacto de las extremas temperaturas en la economía familiar
Un engorroso sistema había sido establecido días atrás, pero miles de voces se alzaron en contra y el organismo ahora lo hizo más sencillo. Mirá cúales son los pasos de ahora en más.
La medida hace parte de un proceso más amplio de reestructuración de los subsidios energéticos, con el objetivo de garantizar la sostenibilidad del sistema en el largo plazo.
Se trata de unos 2 millones de residenciales que fueron incluidos automáticamente dentro de la tarifa social. El Gobierno busca acotar el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE).
"Porque lo considero un nuevo acto discriminatorio hacia el interior del país", expresó la esposa del mandatario de la provincia.
Según explicaron funcionarios de la Secretaría de Energía, el nuevo esquema no contempla ningún tipo de subsidio a las actividades productivas.
Incluirán como criterio de exclusión también a quienes hayan superado determinado monto de gastos con tarjetas de crédito o hayan comprado dólares.
El Gobernador interpuso una medida autosatisfactiva, tendiente a hacer cesar la decisión de eliminar/reducir el Fondo Compensador al Transporte Público.
La Pampa, Chubut, Río Negro, Neuquén y La Rioja ya hicieron sus presentaciones. Se espera por Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe.
La Casa Rosada avanza con los recortes y eleva la tensión con los gremios, en medio de la disputa por la reforma laboral incluida en el megadecreto de Javier Milei.
El gobernador de Mendoza apuntó contra la quita de subsidios al transporte. "Las provincias hicieron las cosas bien", cuestionó.
Desde la Casa Rosada defendieron la decisión de quitarles la asistencia a las empresas y transferirla a los usuarios.
En muchos casos, anticiparon que no podrán cubrir con sus recursos las transferencias que reciben las empresas para contener el precio del pasaje.