
El BCRA volvió a las compras en el mercado pero las reservas cayeron casi USD 500 millones
La entidad monetaria se alzó con USD 11 millones por su intervención cambiaria. En septiembre mantiene ventas netas por USD 184 millones en el MULC.
La entidad monetaria se alzó con USD 11 millones por su intervención cambiaria. En septiembre mantiene ventas netas por USD 184 millones en el MULC.
En el último día del mes y antes de un feriado en Estados Unidos, la entidad monetaria debió hacer fuertes ventas para cubrir la demanda.
La entidad anotó en agosto compras netas por USD 160 millones en la plaza mayorista. Las reservas cedieron USD 12 millones, a USD 27.299 millones.
Debido a pagos de energía al exterior, la entidad finalizó su intervención cambiaria del viernes con saldo negativo. Las reservas cedieron a USD 27.566 millones.
Según confirmaron fuentes oficiales a Ámbito, este martes se le pagaron u$s642 millones al FMI. De este modo, las arcas del Central cayeron a mínimos desde abril.
En la primera jornada de la semana, el Banco Central compró US$41 millones. Sin embargo, el Ejecutivo canceló compromisos con los tenedores de bonos.
Aunque el volumen de negocios en el segmento de contado se recuperó y alcanzó los USD 375 millones, la entidad debió compensar la oferta. Las reservas cedieron a USD 29.748 millones.
Igualaron 1 -1 en uno de los encuentros correspondientes a la 9ª fecha de la Copa Proyección.
Fue en uno de los encuentros correspondientes a la 4ª fecha de la Zona B de la Copa Proyección.
Es la sexta reserva nativa que hay en el país. La misma cuenta con especies autóctonas, sector de juegos, senderos, cuatro oficinas, escenario y muchos más espacios destinados a los vecinos.
El organismo ya logró compensar las ventas de principios de mes y se encuentra con saldo neutro.
De esta manera, el organismo continúa firme en su misión de cumplir con la meta de divisas impuesta por el FMI, que en los últimos días llamó a "agrandar" el monto.
La entidad financiera sigue firme en su misión de engrosar las reservas y revertir la tendencia negativa de divisas.
Apoyado por las liquidaciones del dólar "soja", que en la jornada fueron de 162 millones de dólares, la entidad financiera adquirió otros US$ 11 millones que engrosarán las reservas.
De esta manera, el saldo de abril pasa a ser verde por US$ 81 millones, después de 20 días con números rojos.