
Anuncian alivio para pymes, micro pymes, pequeños contribuyentes y entidades sin fines de lucro
Los detalles, en la nota.
Los detalles, en la nota.
Prevén implementar un plan de facilidades de pago para cancelar deudas, suspender el inicio de juicios de ejecución fiscal y prorrogar el vencimiento de las obligaciones de septiembre a diciembre.
El programa apunta a "fomentar la contratación formal de trabajadores, a impulsar la transformación de los que hoy son beneficiarios de planes sociales y a erradicar la informalidad, principalmente en microempresas", según explicó el presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda, Carlos Heller.
El programa, que financiará hasta el 80% de los proyectos a una tasa fija del 49% anual, está destinado a la adquisición de herramientas, bienes de capital y nuevas tecnologías para las cadenas del ajo, lácteos, legumbres, cítricos dulces, olivícola, frutos secos y forestal.
La iniciativa, que promueve la condonación del 100% de los aportes patronales por 24 meses a las pequeñas y medianas empresas que incorporen nuevos trabajadores, se podría concretar con la firma del dictamen para habilitar su tratamiento en el recinto.
"Espero que muy pronto lo podamos implementar en todas las pequeñas y medianas empresas industriales del país", dijo a Télam Radio el presidente de la Confederación General Empresaria de la República Argentina.
El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria anticipó que el objetivo de la medida es "transformar los programas sociales en empleo e incorporar jóvenes al mercado de trabajo", porque "creemos en el trabajo como motor de la movilidad social ascendente".
Estas acciones tienen como objetivo fortalecer el entorno empresarial y facilitar el crecimiento y desarrollo sostenido de las PyMEs en el país.
Se trata de créditos por US$ 15 millones destinados a federaciones agropecuarias y agroalimentarias para participar de la presentación de proyectos de alcance nacional tendientes a fortalecer actividades productivas y de servicios.
Se trata de créditos por US$ 15 millones destinados a federaciones agropecuarias y agroalimentarias para participar de la presentación de proyectos de alcance nacional tendientes a fortalecer actividades productivas y de servicios.
La misma fue organizada por la Comisión Nacional de Valores, la Red Federal de Fondos de Garantía Públicos y el Ministerio de Economía de la provincia.
En el período comprendido entre enero y mayo, la industria acumuló un aumento del 1,5% en comparación con el mismo período del año pasado.
Las exposiciones estarán a cargo del presidente de la Comisión Nacional de Valores, Sebastián Negri; del vicepresidente de la Red Federal de Fondos de Garantía Públicos, Adrián Atanassof, y del subgerente de Pyme, Matías Piñeyro.
Lo anunció al cierre del encuentro "Innovación y Transformación Digital PyME", en el Mecon. Buscará compensar los daños provocados por la sequía y la guerra en Ucrania.
No obstante, se mantuvo sin cambios con respecto a los índices del mes de febrero.