
"Sólo los sectores de la especulación financiera parecen estar contentos en nuestro país", enfatizó el gobernador
Como un tramo importante de su mensaje, Zamora explicó de qué manera impacta el escenario nacional en nuestra provincia.
Como un tramo importante de su mensaje, Zamora explicó de qué manera impacta el escenario nacional en nuestra provincia.
El diputado nacional José Luis Espert (LLA) rectificó el anuncio que realizó Milei durante la presentación del Presupuesto 2025. Además, ratificó la pauta de 2% de devaluación mensual.
En las provincias están inquietos por el ajuste que volvió a pedir Milei y se acumulan quejas por deudas de obra pública, cajas jubilatorias y el estado de las rutas.
Lo expresó Gerardo Zamora, gobernador de la Provincia, a medios nacionales.
El recorte promedio de las transferencias de fondos fue cercano al 20 % en lo que va del año, de acuerdo con el estudio.
La baja real en dicho período fue del 18,7%. Junio figura como uno de los peores meses desde 2017 en cuanto a pérdida de recursos. La provincia de Buenos Aires recibe el mayor ajuste.
A la par de Nación, hay distritos que buscan achicar la planta del Estado para capear la crisis. Cuáles son las que ya instrumentaron sus propios sistemas.
El Ejecutivo firmó convenios con 20 gobernadores para cederles el manejo de distintas iniciativas. También prevé frenar otras 924 que pertenecen a un programa lanzado en la gestión de Alberto Fernández.
Es el peor escenario en años, marcado por la caída de la coparticipación y las transferencias no automáticas; la recesión y Ganancias golpearon fuerte la distribución automática.
Lo que se viene afrontando son políticas de ajuste. No hay mejoras a la vista.
Se trata de las transferencias no automáticas, es decir, aquel dinero que se envía por fuera de la coparticipación. En el acumulado enero–mayo de 2024 los recursos bajaron 86% real interanual.
Es un renglón crítico del plan de ajuste fiscal que lleva adelante el Gobierno nacional para lograr superávit financiero. Los giros totalizaron menos de $110.000 millones entre enero y abril.
Según un informe privado, Nación mandó a gobernadores sólo $56.805 millones por fuera del compromiso de coparticipación federal. Buenos Aires es la provincia que más recursos recibió.