“Es un grave error, pensar que desde el centralismo porteño se puede destruir sin ningún reparo a las provincias…”, expresó el gobernador Gerardo Zamora en una publicación en sus redes sociales, tras el acuerdo de Milei y (Jorge) Macri. El martes se produjo la reunión entre ambos, donde se produjo el traspaso de 31 líneas de colectivos a la órbita de CABA. Con todo, el impacto fiscal para las arcas porteñas será fuerte: casi $7500 millones mensuales para que la tarifa de los colectivos no se modifique en el corto plazo. El objetivo para la Nación era seguir avanzando en el ajuste de las cuentas fiscales y en la quita de los subsidios en el marco del reordenamiento de las cuentas.
Este reciente acuerdo entre Javier Milei y Jorge Macri sobre el traspaso de las líneas de colectivos de la Provincia de Buenos Aires a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) generó una ola de reacciones entre diferentes actores políticos. Una de las voces más críticas fue la del gobernador bonaerense Axel Kicillof, quien bautizó este convenio como el “Pacto de la Milanesa”, porque en realidad es “una jugarreta” que esconde la realidad.
Otro de los mandatarios en sumarse a las duras críticas sobre este acuerdo y el ajuste del Gobierno nacional, fue el gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora que además de publicar unas breves palabras en sus redes sociales con un videoreel (con imágenes de la firma entre Macri y Milei), también realizó declaraciones a diferentes medios a nivel nacional.
“Lo que nos preocupa es la próxima presentación por parte del Ejecutivo del presupuesto, porque estamos en una situación muy delicada las provincias y además, amenazadas concretamente. Porque el ministro de Economía emitió actos administrativos que nos quitan dinero a las provincias del interior para darle a la Ciudad de Buenos Aires. Vamos a tener que empezar a pensar algunas cuestiones judiciales, en las cuales no tenemos mucha fe lamentablemente. Lo que hemos vivido ya las provincias es una continuidad con esto. Pero fundamentalmente, la decisión política del gobierno nacional de pegar otro golpe más al federalismo”, subrayó.
Impacto económico
En cuanto al impacto en cifras que estas cuestiones establecen, planteó: “El impacto que tiene es $47.000 millones, por lo menos las resoluciones firmadas. Pero a la luz del día, nos ha sacado recursos a las provincias, de 23 provincias, para darle a Ciudad de Buenos Aires. Esto con un acto administrativo. No se olviden que logró el presidente Milei una ley que le permite ciertas facultades delegadas, y aún con facultades no delegadas está emitiendo permanentemente DNU, que viene socavando ya un problema que tenemos las provincias. Porque además que hacemos un esfuerzo, y hablo por mí, buscar con mucha responsabilidad siempre el diálogo, el consenso, fortalecer la institucionalidad, tratar de un esfuerzo responsable para contribuir con la caída de recaudación que estamos teniendo por todos los motivos que conocemos, por caída de la actividad económica, por quitas de recursos para obras públicas, salud, educación, todos los fondos que el gobierno nacional se jacta de habernos ido quitando a las provincias; y además, esto que fue publicado. Parece que todo es en vano, que todo lo que hacemos sirve para sentirnos nada más que agredidos en algo fundamental que es la piedra vasal de la construcción de nuestro país, que es el federalismo. Y la destrucción de las economías, y los ciudadanos del interior del país que nos sentimos totalmente atacados por una discriminación. O sea, va a seguir pagando el boleto más barato el porteño, va a seguir pagando todo más barato, va a tener recursos”.
“Santiago del Estero en los últimos dos años aportó con balanza comercial positiva en dólares, la última exportación del año pasado fue de más de 1.500 millones de dólares. CABA exportó 120 millones de dólares y consumió 7.000 millones de dólares y nosotros consumimos 700 millones de dólares, es decir, aportamos más millones de dólares que los que consumimos o gastamos. Y además nos quitan fondos, además tacan el sentido más importante del federalismo. Porque federalismo sin recursos, no es federalismo”.
El presupuesto
Al ser consultado sobre el presupuesto, y qué puntos tiene que tener el mismo para que las provincias no se vean cada vez más afectadas, explicó: “Primero, contener las cuestiones elementales que tienen que ver con los fondos que le corresponde a cada provincia y en segundo lugar, cumplirlos. Porque están muchos fondos, Fonid, subsidios del transporte, y puedo nombras un montón de fondos que están en la ley del presupuesto 2023, 2024 en ejecución porque está en ejecución, que el Gobierno nacional los ha borrado de un plumazo. De hecho que ha dicho y es una manifestación permanente del gobierno nacional, que nos ha quitado casi el 98% de todos esos recursos que estaban en el presupuesto, que no son coparticipación pura sino son fondos específicos, mal llamados discrecionales porque están en la ley, han sido quitados por DNU. Y además, se ve que lo poco que quedaba, que era 47.000 millones de pesos nos acaban de quitar en el día de ayer –por el martes – para darle a la ciudad más rica del país. Que no produce nada, que gasta más que todos nosotros y que, aparentemente, por un acuerdo no sé cómo llamarlo, el “acuerdo de la milanesa”, que ha tenido en alguna reunión en estos días el ex presidente Macri con el actual presidente Milei, para ponerse de acuerdo y no rechazar el veto contra los intereses de los jubilados que ha sido votado en el Congreso. Asi que parece que, parece que 450 mil millones van para CABA”.
Liga de gobernadores
Sobre el rol de los gobernadores, enfatizó: “Nos estamos reuniendo, para conversar, para defender nuestros intereses, para defender el federalismo. Obviamente es el Congreso que resuelve estas cosas, lógicamente es otro poder independiente, de hecho los senadores representan los intereses de las provincias”.
La gestión Milei
Acerca del presidente Milei y su gestión, reflexionó: “Estoy preocupado, porque tengo bastante experiencia y varios presidentes con los cuales hemos convivido muchos gobernadores, y la verdad que desde diciembre a esta parte, es un recorte de recursos brutales, miles de personas en la calle. Imaginense, en mi provincia quedaron más de 4.500 trabajadores de la obra pública sin trabajo y muchos más indirectos, que están en el presupuesto nacional y que este Gobierno ha decidido paralizar. Conversamos, de hecho yo fui al Pacto de Mayo, porque soy un hombre de consensos y volvería a ir cuantas veces me convoquen, quiero aclararlo. Eso no implica que hemos votado en contra de leyes como la Ley Omnibus, todos los legisladores santiagueños. Pero el diálogo es lo menos que hay que perder. Y de hecho, que también firmé como muchos gobernadores haciéndome cargo de obra pública que le correspondía a la Nación, pero lamentablemente todavía no tenemos el reinicio de las obras tal cual ha prometido el gobierno nacional”.
“Y además, tenemos un problema de dudas porque lo que hemos firmado es eso, pero por ejemplo, escuchamos a ministros como Sturzenegger decir que no va a haber más obra pública. Entonces no sabemos a quién creerle, es rara la situación. Esperemos que podamos convivir y que además, el federalismo es la sangre y vida de nuestros hijos, construimos la patria. La Nación es una entelequia, una formación jurídica por la delegación de parte de nuestras autonomías para construir el país, no somos un gasto, no podemos ser subestimas. La minería, la industria, la producción agrícola-ganadera, es la que produce la actividad del país, la Nación no tiene industria, no siembra soja, no tiene ganado, no produce nada”, añadió.
El centralismo
En su posteo, el mandatario, expresó: “Es fácil avasallar sin consecuencias, hasta ahora, a las provincias argentinas? Aparentemente si… Las decisiones administrativas 858/24 y 861/24 del Ministerio de Economía, nos quitan 47.000 millones de pesos a las provincias para cumplir con la coparticipación de CABA. Otro artero ataque al federalismo, una burla al resto del país. Si no se pone límite a este unitarismo porteño, que con total impunidad se pone de acuerdo para destruir al interior, y con ello el potencial de nuestro país, será en vano, todo el esfuerzo que hagamos para construir institucionalidad, trabajar y aportar con mucha responsabilidad desde los gobiernos provinciales, con todo este ajuste que estamos afrontando, para salir de los déficit fiscales y endeudamientos nacionales, que además las provincias no hemos generado.
“Es un grave error, pensar que desde el centralismo porteño, se puede destruir sin ningún reparo a las provincias, con estos vergonzosos acuerdos unitarios, mirando desde el obelisco con subestimación al país productivo y a los habitantes del interior. No se equivoquen, sin federalismo no hay país!!!”, agregó en la publicación.