
Maduro invitó a dirigentes K para la elección y deportó a veedores opositores
El gobierno chavista convocó a una veintena de gremialistas, políticos y exembajadores K como “acompañantes internacionales”.
El gobierno chavista convocó a una veintena de gremialistas, políticos y exembajadores K como “acompañantes internacionales”.
El mandatario chileno pidió a las autoridades venezolanas respetar los resultados de las elecciones del próximo domingo. “Es por el bien del país y de toda América Latina”, dijo.
En conversación con Infobae, el reconocido consultor político venezolano Oswaldo Ramírez, explicó por qué se ha dado este proceso que se acentuó en las semanas previas a las elecciones de este domingo.
El presidente de Brasil, aliado regional del dictador chavista, tomó distancia a menos de una semana de las elecciones en las que las encuestas le dan una clara ventaja a la oposición venezolana.
El mandatario de Venezuela arremetió contra su par argentino a una semana de las elecciones presidenciales. Las encuestas lo muestran por detrás del Edmundo González Urrutia.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, manifestó su “preocupación por el pueblo venezolano” de cara a las elecciones del próximo 28 de julio.
A díez días de los comicios presidenciales, en los que las encuestas dan una amplia ventaja a la oposición, el chavista sigue cargando contra sus rivales y elevó el tono de sus discursos.
El dictador caribeño no cumple así con los tratados internacionales, pese a las constantes gestiones de la administración Milei para lograr que los dirigentes vinculados María Corina Machado puedan abandonar Venezuela.
Lo calificó también como “bandido” y afirmó que el presidente argentino es “el héroe de la ultraderecha”.
Se trata de Esequibo, una zona rica en petróleo de cerca de 160.000 kilómetros cuadrados. El presidente presentó ante la Asamblea Nacional una Ley Orgánica para la creación del estado de Guayana Esequiba tras los resultados de un referendo.
El Presidente y el dictador venezolano mantuvieron una reunión bilateral en Brasilia, donde se lleva a cabo un encuentro de mandatarios de América del Sur. El Jefe de Estado argentino se quejó por las sanciones económicas al país latinoamericano.
El presidente de Venezuela tenía prohibido ingresar al país desde 2019.
Maduro no participará de la CELAC, en su lugar mandó al canciller, en un comunicado declaró el porqué.
El mandatario venezolano tiene orden de captura emitida por el país norteamericano por una causa de "narcoterrorismo". Maduro visitará la Argentina para asistir a la cumbre de la CELAC, exponiéndose a una improbable pero posible detención.