
Crisis en Misiones: fracasaron las negociaciones y la protesta continuará el fin de semana
El vocero de los uniformados, Ramón Amarilla dijo al mediodía que llevarían una contrapropuesta al Gobierno.
El vocero de los uniformados, Ramón Amarilla dijo al mediodía que llevarían una contrapropuesta al Gobierno.
El ministro del Interior indicó que el reclamo de los médicos, docentes y policías “está en vías de solución”.
Los obispos provinciales emitieron un comunicado reclamando consensos. Se cumplen ocho días desde que se desataron la protestas.
Adorni dejó en claro que la administración de Javier Milei está, por supuesto, muy atenta a lo que pasa, pero desde la comodidad de su sillón en la Casa Rosada, como quien jugar a Gran Hermano.
La acción disuasiva de la Policía local corrió hacia la calle al grupo de trabajadores de la educación que reclaman una mejora salarial.
Así lo expresó el vocero Ramón Amarilla, luego del encuentro con representantes del Gobierno provincial.
El ministro de Gobierno de esa provincia, Marcelo Pérez, señaló que “la sublevación de policías es inadmisible” y advirtió que quedarán fuera de la fuerza provincial.
La administración de Hugo Passalacqua no pidió fondos extra al Gobierno nacional para hacer frente a la crisis provocada por la revuelta policial y las movilizaciones estatales.
El gobierno provincial anunció un aumento salarial para los docentes, pero fracasó la reunión con el personal de las fuerzas de seguridad.
Los delegados no aceptarán una recomposición menor al 70%.
La justicia dispuso la restitución de los bienes del Estado y el despeje del edificio donde se manifiestan efectivos activos y retirados, que reclaman aumentos salariales.
Los efectivos de esa provincia exigen una recomposición salarial. De la manifestación participan, además, policías retirados y familiares de efectivos.
Efectivos de la policía tomaron el Comando Radioeléctrico en Posadas para pedir aumentos salariales.
El siniestro sucedió en la mañana de este martes y el deceso de la mujer de 53 años y el joven de 25, fue instantáneo. El informe.
Una barcaza cruzó el río Paraná, desde Paraguay a la ciudad de Puerto Rico, con 121 aparatos sin aval aduanero.