
Caputo celebró que mayo fue el 5º mes consecutivo con superávit financiero
“El ancla fiscal consolida la desinflación”, dijo. El ministro de Economía destacó que el balance primario fue de $2.332.205 millones y el financiero de $1.183.571 millones.
“El ancla fiscal consolida la desinflación”, dijo. El ministro de Economía destacó que el balance primario fue de $2.332.205 millones y el financiero de $1.183.571 millones.
El ministro de Economía tendrá a cargo el proceso de ejecución de las privatizaciones. Absorbe también el área de Innovación, que pasará a llamarse Telecomunicaciones.
Es chileno, pero nació en Buenos Aires. Trabajó con el titular de Economía en Wall Street. En la última campaña electoral de Chile integró el equipo del candidato de ultraderecha José Antonio Kast y fue mencionado para ser su ministro.
El funcionario, allegado a Domingo Cavallo y miembro de su equipo en los ‘90, decidió dejar el cargo de viceministro del Palacio de Hacienda. Según fuentes del ministerio de Economía, fue por “razones personales”.
El ministro aseguró que esta semana el Fondo analizará la ultima revisión de la Argentina y adelantó que se analizará un nuevo programa.
El Presidente y el titular del Palacio de Hacienda participarán de dos eventos vinculados a la economía y las finanzas.
El Gobierno buscó que los activos en moneda nacional que estaban en el Banco Central migraran hacia los bonos del Tesoro y lo logró.
Se debe a que en mayo las empresas cancelaron los saldos del Impuesto a las Ganancias de 2023.
A la vuelta de su viaje a Estados Unidos, participarán del foro económico a beneficio de la Fundación de Acción Social de Jabad y la Cooperadora del Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez.
En medio de las versiones de salida de Nicolás Posse, el Presidente respaldó al ministro de Economía y lo vuelve a sumar a su comitiva.
El ministro de Economía le transfirió la responsabilidad al FMI para conseguir las reservas que precisa el Central antes de liberar las restricciones cambiarias.
El ministro de Economía lo confirmó a través de sus redes sociales y destacó la “buena predisposición del sector”.
El presidente de la Corte Suprema disertó en el congreso anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanza. Lanzó una sorpresiva frase contra el ministro de Economía.
El ministro de Economía dijo que no hay fecha para quitar las restricciones y que hacerlo hoy no sería tan grave como en el comienzo de la gestión, pero “sería inapropiado”.
Se publicó en el Boletín Oficial con el objetivo de “preservar la seguridad de las personas y los bienes”.