
En España hacen fila para criticar a Javier Milei: ahora, una ministra
Un ministro español generó un entredicho internacional cuando insinuó que el mandatario ingirió "sustancias" antes de ofrecer un discurso de campaña el año pasado.
Un ministro español generó un entredicho internacional cuando insinuó que el mandatario ingirió "sustancias" antes de ofrecer un discurso de campaña el año pasado.
En una entrevista, insistió en su admiración por Margaret Thatcher y afirmó que "hubo una guerra y nos tocó perder".
El Presidente reconoció que las Islas actualmente están en manos del Reino Unido, aseveró que no ve "una provocación" y aclaró que nunca renunciará al reclamo de soberanía.
El mandatario nacional compartió en redes una publicación referida a la final entre Estudiantes de La Plata y Vélez Sársfield, y el Gobernador le respondió por la misma vía.
El alemán Philipp Bagus, referente de la Escuela Austríaca, respaldó las recetas económicas del mandatario y reveló que la tolerancia de la sociedad estará marcada por la reactivación económica.
A pesar del apoyo que tuvieron para la ley Bases, en la Casa Rosada postergan hasta el año que viene cualquier definición sobre una alianza.
El presidente se expresó también respecto al tipo de cambios en Argentina, ante la expectativa de la liquidación del agro.
Con el magnate, dialogará sobre posibles inversiones en Argentina. En simultáneo, también se confirmó un encuentro con Gianni Infantino, presidente FIFA.
El secretario de Energía llamó a Weretilneck (Río Negro), Figueroa (Neuquén) y Torres (Chubut) para habilitar la ampliación de un gasoducto.
El país pasó de la ubicación número 40 a la 66 en la estadística elaborada por la organización Reporteros Sin Fronteras.
El trabajo lo realizará la Sigen, órgano de control interno. Se verificará que se haya cumplido el objetivo del contrato y que el Estado haya recibido la contraprestación acordada.
A través de su cuenta de TikTok, la exvicepresidenta publicó un video en el que detalló los resultados de las pruebas del Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE), de la UNESCO.
El director de ARBA destacó que el proyecto propuesto por Milei beneficia principalmente a los sectores de mayor capacidad contributiva, consolidando así una apropiación de recursos en detrimento de los trabajadores y la clase media.
El dirigente radical afirmó que el presidente de la Nación tiene “escaso aprecio por la división de poderes”, y que “el desencanto y la desesperanza de la sociedad es creciente”.
El mandatario tiene previsto partir el fin de semana a los Estados Unidos para participar del Foro del Instituto Milken.