
El gobierno recibirá el lunes a la CGT en la Casa Rosada
El encuentro tendrá lugar en medio del paro declarado por los sindicatos del transporte, el conflicto universitario y la reglamentación de la reforma laboral.
El encuentro tendrá lugar en medio del paro declarado por los sindicatos del transporte, el conflicto universitario y la reglamentación de la reforma laboral.
El oficialismo prefirió la prudencia ante la posibilidad de que la iniciativa unificara en su contra a los sectores más moderados con los más combativos. Las quejas de los diputados radicales.
Aseguran que los brigadistas “no dan abasto” y necesitan un recambio urgente. Desde el gobierno provincial declararon “zona de desastre”.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, anticipó que habrá interrupciones programadas para los meses de mayor calor. En la Secretaría de Energía reconocen que hay borradores en análisis.
El Fiscal General de Venezuela, Tarek Willam Saab, adelantó el pedido de aprehensión contra el Presidente, Patricia Bullrich y Karina Milei por un avión venezolano retenido en Buenos Aires.
En el segundo trimestre del año se notó una desaceleración de la caída, pero el resultado volvió a ser negativo. Cuáles fueron los sectores que más se retrajeron.
A través de una decisión administrativa, establecieron que solo una persona podrá formar parte de una comitiva oficial al extranjero.
Se trata de una medida con la que se busca reducir la burocracia y los costos para las empresas. Se suma a la simplificación para la inscripción al Registro Único del Transporte Automotor.
Cerca del Presidente consideran que Rodrigo Valdés era un “obstáculo” en la relación con el organismo y que “operaba en contra” del país. “Ahora se puede discutir un nuevo programa”, afirman.
De acuerdo a datos de la Secretaría de Trabajo, ese segmento del mercado laboral acumuló hasta junio 10 meses seguidos en caída. Los primeros números de julio indican que podría haberse cortado la tendencia.
Hubo malestar interno por los dichos del legislador libertario en ¿La Ves? (TN), sin embargo, no hay margen para expulsarlo del bloque.
Los datos surgen de un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF). Las transferencias a las provincias y CABA sumaron un total de $3.746.000 millones.
Se sumarán a la protesta convocada para el miércoles 4 de septiembre que iniciará en el Congreso y terminará en Plaza de Mayo.
La ministra de Defensa del país trasandino aseguró que emitieron ayer una alerta de tráfico aéreo no identificado. La Casa Rosada aseguró que no hubo ningún avión militar que haya cruzado la frontera.
La provincia santiagueña fue el único distrito con un descenso superior al 50%.