
La CGT ratificará su apoyo a Sergio Massa con un acto la próxima semana
Representantes de la central obrera recibirán el próximo miércoles los integrantes de la fórmula presidencial de Unión por la Patria.
Representantes de la central obrera recibirán el próximo miércoles los integrantes de la fórmula presidencial de Unión por la Patria.
Medio centenar de gremios de la central obrera se reunieron esta tarde para apoyar a la fórmula del oficialismo. Ya preparan un acto con el ministro de Economía y Agustín Rossi para el 19 de julio.
El postulante de Unión por la Patria avanza en la campaña con el respaldo de varios sectores sindicales. En agosto será el orador principal en un acto cegetista en un estadio. La semana pasada fue avalado por los sindicatos industriales.
Más de 200 dirigentes sindicales, delegados y trabajadores participaron en este primer encuentro.
Mediante una declaración pública, la central obrera valoró que "el peronismo se presentará en las próximas elecciones con una lista de unidad".
Distintos organismos que nuclean a los trabajadores decidieron cambiar la fecha de la marcha en repudio a los hechos de violencia ocurridos en la provincia tras la reforma Constitucional aprobada por el gobierno de Gerardo Morales.
Consideran que se trata de una represión violenta impulsada por Morales "en contra de quienes intentan manifestar su rechazo a la vulneración de derechos adquiridos".
Mientras todos los políticos a cargo de la provincia culpan al Gobierno Nacional, las instituciones toman carta en el asunto, en este caso La Confederación General del Trabajo de la República Argentina tomó la medida, en la nota todos los detalles.
Los representantes votaron a mano alzada la continuidad de Lovaglio y la comisión directiva hasta alcanzar ???los consensos necesarios para lograr la representación de todos los sectores???.
La CGT aseguró a través de un comunicado que Milei, Espert y Patricia Bullrich tienen "planteos retrógrados" y que "encienden una luz de alarma sobre la convivencia democrática y pacífica"
"Compromete la vigencia del federalismo y genera un grave antecedente institucional", señalaron desde el consejo directivo nacional de la central obrera sobre las elecciones de Tucumán y San Juan.
Exigió detener "la escalada de pérdida del poder adquisitivo salarial y de distorsión de precios por efecto de la inflación y de la apropiación de rentas extraordinarias por parte de los grupos concentrados".
El organismo lanzó una dura advertencia y especificó que ya no hay margen de error de deterioro económico sin riesgo de una "descomposición social".
Lo confirmaron fuentes del Ministerio de Economía que trabajaron la medida, la cual se anunciará el lunes, con dirigentes sindicales de la central obrera.
La Red de Medios Digitales, es una federación de medios cooperativos y nativos digitales, que se viene organizando desde hace tres años de manera federal en pos de luchar por las demandas de los trabajadores y trabajadoras de la comunicación digital.