
Marte y Júpiter darán un espectáculo celestial esta madrugada: se verán casi como un mismo planeta
Los aficionados a la astronomía deberán madrugar este miércoles para observar el acercamiento más grande desde 2018 de ambos mundos.
Los aficionados a la astronomía deberán madrugar este miércoles para observar el acercamiento más grande desde 2018 de ambos mundos.
Fue gracias a las capacidades del telescopio James Webb. Por qué este hallazgo podría ser un paso crucial para la búsqueda de vida extraterrestre.
El hecho de que el cuerpo celeste no haya sido consumido por una estrella gigante roja causó estupor en la comunidad científica y la llevó a replantearse lo que creía saber. Mirá.
Un radiotelescopio lo detectó a 40.000 años luz de la Tierra. Es más pesado que las estrellas de neutrones, pero más liviano que los agujeros negros más ligeros.
Las espectaculares tomas fueron capturadas por Euclid, un telescopio recientemente lanzado por la Agencia Europea. Una de sus antenas de recepción está en Argentina.
Algunas provincias del norte y la provincia de Buenos Aires -donde se observará en forma parcial- podrán disfrutar del fenómeno astronómico que podrá apreciarse en varias regiones de América. Recomiendan no mirar al Sol a simple vista, ni a través de una radiografía: cómo construir una "cámara oscura" con papel y cartón para ver el fenómeno.
Se estima que la zonda llegará a su destino, entre las órbitas de Marte y Júpiter, en el verano boreal de 2029. Psique tiene unos 200 kilómetros de longitud y podría ser el núcleo de un antiguo cuerpo celeste.
Además, el telescopio de la Agencia Espacial Europea, que opera a millón y medio de kilómetros de la Tierra desde hace 10 años, precisó de manera inédita la posición de más de 156.000 asteroides.
Investigadores y técnicos del Centro Espacial Johnson en Houston tuvieron un problema que les resulta ???muy beneficioso??? y alentador al intentar retirar el material prístino del cuerpo celeste que tiene unos 4500 millones de años.
Los cosmonautas rusos Serguéi Prokopiev y Dmitri Petelin, y el astronauta de la NASA Frank Rubio, formaron parte del "vuelo más largo en el marco del programa de la ISS", según indicó la agencia espacial rusa.
La cápsula espacial se precipitará al desierto de Utah en paracaídas este domingo.
El satélite del mayor planeta de nuestro Sistema Solar presenta dióxido de carbono en su océano congelado, lo que refuerza las esperanzas de que el agua oculta pueda albergar vida.
Son la envidia de la propia NASA. Mira lo que consigue hacer Franco Meconi, un apasionado de la astrofotografía.
Se llama K2-18 b y orbita una estrella enana a 120 años luz de la Tierra. Según los datos revelados por el instrumento orbital, posee metano, dióxido de carbono en la atmósfera y agua.
Hallado a comienzos de agosto pasado por el astrónomo japonés Hideo Nishimura, el objeto espacial realizará en pocas horas su mayor aproximación a la Tierra.