Mediante resolución publicada en el Boletín Oficial de ayer, el gobernador Dr. Gerardo Zamora firmó el Decreto para la implementación del Programa Provincial de Abordaje, Concientización y Prevención de la Ludopatía y Control de consumo problemático digital. Lo cual destacó y lo compartió en sus redes sociales el mandatario.
Donde publicó: “El avance de la tecnología y el acceso a internet han facilitado el acceso a sitios de apuestas en línea, lo cual representa un riego potencial para la población, específicamente para niños y adolescentes”.
“En ese sentido y siendo necesario avanzar en políticas públicas activas al respecto, para combatir esta grave problemática que se encuentra hoy en la agenda de nuestra sociedad, como es por ejemplo la ludopatía infantil, he firmado el Decreto por el cual se implementa un programa tendiente a la protección de la comunidad y la promoción de un uso responsable y seguro de la tecnología digital”, subrayó en su posteo el mandatario.
El detalle del alcance
En el detalle del decreto, se indica que la “Ludopatía, o adicción al juego de azar, como uno de los Consumos problemáticos digitales representan una preocupación creciente en la sociedad contemporánea, particularmente entre los segmentos más jóvenes de la población. Los niños y adolescentes son cada vez más susceptibles a desarrollar este trastorno del juego debido a la accesibilidad y la promoción generalizada de juegos de azar en diversas plataformas y entornos digitales”.
“Es crucial establecer mecanismos de detección temprana y de intervención oportunidad para identificar y brindar apoyo a los niños en riesgo o afectados por esta problemática”, plantea el Decreto.
Asimismo, como uno de los considerando del documento, se plantea “Que la implementación de un sistema de filtrado y bloqueo de contenidos en las redes públicas es una medida preventiva destinada a garantizar un entorno seguro y protegido para los usuarios de estas redes, especialmente en plazas con WiFi gratis, escuelas y organismos públicos”.
Modalidad e implementación
Mediante los artículos del decreto, se instruyó la creación de este programa bajo la órbita del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología destinado a alumnos y alumnas de todos los niveles obligatorios de educación, tanto de gestión pública como privada.
“A fin de estructurar su funcionamiento interno y abordar la problemática desde una perspectiva integral se conformará una Unidad de Gestión que será presidida por la ministra de Educación, en su carácter de autoridad de aplicación e integrada por Jefatura de Gabinete, Ministerio de Salud, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Ministerio de Gobierno; Conocimiento, Investigación, Innovación y Desarrollo Sociedad del Estado (CIID) y Energía Santiago del Estero Sociedad Anónima con participación estatal mayoritaria (Enerse Sapem), quienes dictarán un reglamento interno para la articulación de las acciones que se establezcan conforme el presente programa”, se detalla.
Objetivos
Los objetivos del programa son:
-Sensibilizar a los estudiantes sobre los riesgos del consumo problemático digital, especialmente la ludopatía y la ludopatía en línea, implementar actividades de concienciación destinadas a informar a los alumnos sobre los peligros asociados al consumo digital y al juego compulsivo y las apuestas en línea, destacando las consecuencias legales, sociales y personales de estas prácticas.
Generar campaña de concientización sobre la Ludopatía Digital con la finalidad de prevenir y concientizar sobre el consumo problemático que aqueja a nuestros niños y jóvenes.
Reconocer el rol de los establecimientos educativos como espacios de trabajo fundamentales para abordar el ejercicio de prácticas de riesgo de adicción.
-Capacitar a docentes y personal educativo para identificar signos de problemas de juego en estudiantes y brindar el apoyo adecuado.
-Brindar apoyo y acompañamiento a las familias y/o entorno afectivo de aquellos alumnos que ejerza la ludopatía.
-Generar espacios de diálogo y acompañamiento con los miembros de los equipos de apoyo y pedagógicos del establecimiento.
-Abordar la problemática desde una perspectiva integral y comunitaria.
-Promover la capacitación en la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación, otorgando herramientas para la prevención y concientización sobre su uso responsable y seguro.
-Generar acciones de asistencia y apoyo tendientes a resguardar y proteger la salud física y psicológica de los niños y adolescentes.
-Integrar redes para brindar información y apoyo a personas con consumo problemáticos digital y a sus familias.
-Colaborar con organizaciones no gubernamentales para ofrecer programas de tratamiento y apoyo para personas afectadas por la ludopatía.
Otros impactos
“Con este marco normativo, que detalla con claridad las acciones del gobierno provincial en esta materia -garantizando la transparencia y el respeto a los derechos de los ciudadanos- asumimos la responsabilidad desde el estado, para desarrollar políticas de prevención de conductas aditivas y nocivas a la población vulnerable, como son las apuestas en línea de niños, niñas y adolescentes”, agrega el gobernador en su posteo.
Como otros artículos destacados dentro de este decreto, tiene que ver con el que indica que la autoridad de aplicación podrá celebrar convenios con diferentes entidades e instituciones con el fin de articular campañas de concientización, así como la programación, ejecución y evaluación de las acciones necesarias para el cumplimiento de los objetivos del programa.
También se suman los artículos que determinan el bloqueo de sitios en redes públicas, con la implementación de un sistema integral de bloqueo y control en los servicios públicos de internet proporcionados por el Estado provincial.