Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
La Provincia Con el objetivo de poder ampliar la cobertura de asistencia en gran parte del territorio.

Trabajan para implementar Tele Salud Mental en hospitales zonales del interior

Lo indicó el lic. Néstor Medina, director del Centro de Salud Mental de Santiago.

En materia de salud mental, durante 2022 y 2023, se ha intensificado el trabajo desde el Centro de Abordaje Integral a nivel provincial y se han logrado concretar varios objetivos. Respondiendo a las necesidades y requerimientos de la comunidad. Este último año, también se pudieron ejecutar dispositivos para asistencia en temáticas como adicciones, depresión, intentos de suicidio y trastornos de la ansiedad, estrés.

Sobre el trabajo realizado este año y lo que se proyecta en tal campo, el director de dicho centro, Lic. Néstor Medina mantuvo un diálogo exclusivo con el Multimedio.

“Durante el 2023 hemos logrado implementar bastantes cosas y avanzar en políticas sobre salud mental. Durante el 2024, y teniendo en cuenta el difícil contexto a nivel nacional, más que nada hemos trabajado para sostener los dispositivos que tenemos funcionando y es lo que pretendemos seguir manteniendo en el 2025. Pero sí también, elaborar una estrategia que nos permita ampliar la cobertura”, indicó.

A su vez, planteó: “Como objetivo, ante la falta de recurso humano en el interior de la provincia, hemos decidido implementar la estrategia de telesalud mental para fines de este año y, en el inicio del año próximo, poder llegar a la mayor cantidad de hospitales zonales. A través de lo que se llama consultorios virtuales, los profesionales pueden asistir a quienes lo requieran desde aquí del Centro de Salud Mental”.

“Esto va a descomprimir muchísimo lo que son los traslados, que en la mayoría de los casos son innecesarios”, puntualizó. Y en la misma línea, explicó que las consultas más frecuentes que se han dado en el año tienen que ver con el consumo problemático de sustancias; le siguen en menor grado los intentos de suicidio, casos de violencia y los trastornos de los estados de ánimo".

“Para ello trabajamos de una manera interdisciplinaria, pues además de psicólogos y psiquiatras, intervienen según los casos los trabajadores sociales, enfermeros, médicos y demás. “Principalmente lo del consumo problemático de sustancias, que según las cifras es lo que más preocupa hoy”, planteó.

Sobre las capacitaciones a profesionales y el espacio a los residentes, indicó: “Trabajamos permanentemente con la UNSE y la UCSE, y el Instituto San Martín de Porres, para la residencia de los estudiantes en el último año de la carrera”.

Salud mental Abordaje Integral en Santiago Tele Salud Mental
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso