Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
La Provincia Discapacidad

Siminisqa, la asociación que nació fruto del amor de unos padres por su hijo

Se ocupan de brindar talleres de arte a personas con y sin discapacidad. ¿Su misión? Generar empatía en la sociedad. Esta es su historia.

“Su vida se ha tornado una terapia”. La frase corresponde a Cristian Olivera, padre de Lorenzo, un niño de 11 años con discapacidad motriz, la cual le afecta su mano izquierda y sus miembros inferiores.

“Todas las terapias que él realizaba eran para mejorar su calidad de vida, pero perdía la noción de ser un niño: jugar, compartir, generar un vínculo con el otro, y eso me ha preocupado”, advirtió Olivera, quien le trasladó su inquietud a Lucrecia Jiménez, madre de “Lolo”.

La pareja, cansada de toparse con “diferentes situaciones poco empáticas” y “poco inclusivas”, decidió crear un espacio en el que su hijo pudiera “tener amigos” y “socializar”.

En 2019 nació el taller El Arte Sana, coordinado por ambos entrevistados por el equipo de Nuevo Diario. Su objetivo, más allá de beneficiar a su hijo, fue el de brindarle contención a demás personas con y sin discapacidad. “Buscábamos generar empatía en el prójimo”, explicó Jiménez.

El proyecto superó las expectativas: contuvieron a una importante cantidad de niños, pero, sobre todo, padres que también habían padecido vivencias discriminatorias.

En 2020, El Arte Sana, un taller dictado por la mamá de “Lolo”, quien es profesora de arte, y demás profesionales, se transformó en la asociación civil Siminisqa.

Siminisqa

Siminisqa (promesa, en quichua) es, según lo definieron los entrevistados, un espacio donde “trabajamos en nuestra razón social, que es la de realizar actividades tendientes a las personas con discapacidad, la contención de familias y la búsqueda de inclusión educativa, habitacional y ecológica”.

Además de continuar con los talleres de arte, tanto Jiménez como Olivera se ocupan de proponer capacitaciones en cuanto a discapacidad (algunas avaladas por la Agencia Nacional de Discapacidad) a aquellas personas interesadas en la temática.

“Para llegar a lo que hoy es el taller, fue todo un proceso -admitió el papá de ‘Lolo’-: la función de ser madre y padre y querer brindarle a nuestro hijo, más que nada, el que viva como un niño y deje de estar estructurado en las terapias”.

Mariel Rodríguez, técnica en artes visuales e integrante de Siminisqa, comentó que le “gustan mucho los chicos” y que “siempre he sabido que quería ser docente”.

“Me gusta mucho (la asociación) porque integran a los niños con y sin discapacidad. Era lindo ver el acompañamiento que le hacían a ella (en referencia a una de sus alumnas en el taller), que no se podía mover. Esos avances me emocionaban mucho”, recordó.

Olivera, a propósito de la anécdota, sugirió: “Le estás cambiando el mundo”.

Y agregó: “No es fácil encontrar personas que tengan tus mismas intenciones. Nosotros lo hacemos desde el amor de padres, pero ella lo hace desde el amor como docente”.

Yoana Ramírez, técnica en arte y vocal en Siminisqa, dijo que se unió a la asociación “por la causa” y porque “utilizan el arte para sanar”.

“No estoy atravesada por la discapacidad, pero sí veo muchos casos de fallas en las instituciones (educativas) y en al ciudad misma. Falta mucho por trabajar en discapacidad”, señaló.

Jiménez, sobre ese punto, expresó: “¡Eso es lo que buscamos! Generar empatía y valores para que tengamos una mejor sociedad, impulsados desde el arte-terapia”.

Talleres

Desde la asociación anticiparon que próximamente comenzarán con los talleres de dibujo, pintura, escultura, entre otros; destinados a niños, jóvenes y adultos con y sin discapacidad. “Más allá del arte-terapia y aprender, la idea es que puedan socializar y vincularse entre sí”, concluyeron.

Los interesados se pueden asesorar mediante el e-mail: [email protected].

Siminisqa Discapacidad
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso