La pandemia de Covid-19 dejó una huella profunda en la salud de millones de personas en todo el mundo. Más allá de los síntomas agudos, como fiebre, tos y dificultad para respirar, la infección puede acarrear secuelas a largo plazo, incluso un año después de haber superado la enfermedad. Un estudio reciente de la Fundación Favaloro reveló que el riesgo de sufrir complicaciones cardiovasculares aumenta significativamente desde los 30 días posteriores al contagio y hasta un año después, independientemente de la gravedad inicial de la infección.
Riesgos cardiovasculares a largo plazo
La investigación, que realizó un seguimiento en más de 150.000 pacientes, identificó siete efectos cardiovasculares poscovid:
1. Accidente cerebrovascular
2. Arritmias cardíacas
3. Miocarditis
4. Pericarditis
5. Enfermedad coronaria
6. Insuficiencia cardíaca
7. Enfermedad tromboembólica arterial y venosa persisten o aparecen después de haber tenido Covid-19. Si experimenta alguno de los síntomas mencionados anteriormente, es importante consultar con un médico para evaluar su caso y determinar si se trata de una secuela pos-Covid-19 o de otra condición.
Ante la evidencia de los riesgos cardiovasculares a largo plazo y la complejidad del Covid-19 persistente, es fundamental:
• Realizar un seguimiento médico adecuado tras superar el Covid-19, especialmente si requirió hospitalización.
• Consultar con un médico si experimenta síntomas persistentes o nuevos tras la infección.
• Mantener un estilo de vida saludable, que incluya una dieta equilibrada, ejercicio regular y evitar el consumo de tabaco y alcohol.
Es crucial seguir las recomendaciones de los profesionales de la salud para proteger la salud cardiovascular y el bienestar general a largo plazo.
Ejercicio físico: un gran aliado del corazón
Los ejercicios cardiovasculares, también conocidos como ejercicios aeróbicos, son aquellos que elevan la frecuencia cardíaca y la respiración de manera sostenida, fortaleciendo el músculo cardíaco y mejorando la circulación sanguínea. Este tipo de ejercicios son los más recomendados para mantener un corazón sano y prevenir enfermedades cardiovasculares.
Entre los ejercicios que son recomendables para el corazón son:
Caminar, trotar, realizar actividades referidas al baile, practicar ciclismo y nadar.