Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
La Provincia Con la presencia de organizaciones e invitados especiales

Santiago será sede del 2º Congreso Nacional de Medioambiente

Será mañana en el Óvalo del Parque Sur y del mismo participan y apoyan el Gobierno de la Provincia de Santiago del Estero, la Municipalidad de la Capital y la UNSE.

Mañana tendrá lugar en el Óvalo del Parque Sur, de la ciudad capital de Santiago del Estero, el 2° Nacional de Medioambiente bajo el lema “Ciudades inteligentes para un futuro verde”. En el cual estarán presentes disertantes de varios lugares del país e invitados especiales.

Del mismo, participan y apoyan el Gobierno de la Provincia de Santiago del Estero, la Municipalidad Capital, la Secretaría de Trabajo, la Universidad Nacional de Santiago del Estero, y está organizado por la Asociación de Recicladores Argentinos. Por lo que también participarán organizaciones de recicladores de distintas provincias y de Santiago del Estero.

Esto se realiza bajo el Plan de Modernización del Estado como respuesta a las necesidades contextuales y a la preparación de un entorno que responda a los desafíos actuales y futuros, propicia que “las ciudades inteligentes han ido decantando su significado a través del tiempo y hoy en día, existe una gran simbiosis entre el tema inteligencia y el término sostenibilidad”.

Esto abarca con la misma importancia tanto a los aspectos físicos como a los sociales y su principal objetivo es mejorar los entornos actuales, llegando a equilibrios sociales, ambientales y económicos, donde la gente tenga las mejores oportunidades para desempeñarse adecuadamente en cualquiera que sea su área. Hay aspectos estructurales que mejoran ostensiblemente la vida en las ciudades, como son la vivienda, los servicios públicos domiciliarios y el transporte.

“Contar con estos servicios de calidad dignifica la vida de las personas e induce a comportamientos sociales que van en línea con la convivencia. Los aspectos relacionados con el ambiente, amortizan los impactos negativos de la urbanización y viabilizan la obtención de los beneficios derivados”, plantearon.

Finalmente, en términos económicos, el buen funcionamiento sistémico apalanca todo lo relacionado con la competitividad, con la generación económica de valor, con la formación de capacidades de las personas y con los beneficios sociales que dan las oportunidades de acceso, de carrera, de especialización, de proyección y de estabilidad. Para que todo esto suceda, en el contexto regional es indispensable trabajar en dos sentidos: El primero está relacionado con la infraestructura y el segundo con las capacidades. La eficiencia es otro criterio que prima para conseguir el éxito en las intervenciones; la limitación en la disponibilidad de los recursos, obliga a una buena planificación, la cual debe ser establecida a partir de “datos”.

Congreso de Medioambiente Medioambiente
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso