Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
La Provincia Según lo establecido por medio de Boletín Oficial desde lo impuesto por el Ministerio de Salud

Rige la receta digital para medicamentos y convive con la receta física en Santiago

El presidente del Colegio de Farmacéuticos de Santiago, Hugo Navarro, explicó que se reciben ambas versiones en todas las obras sociales.

Iniciado el año y el miércoles 1 de enero del 2025 comenzó a regir el Decreto 345/2024 establecido por el Ministerio de Salud de la Nación, donde indica que la receta electrónica es la única modalidad válida para prescribir medicamentos a nivel país. Para garantizar la dispensa de medicamento, se estableció que los sistemas informáticos encargados de validar y despachar recetas electrónicas deben estar disponibles en todas las plataformas y farmacias.

Sobre esto, el Multimedio pudo dialogar con el presidente del Colegio de Farmacéuticos de Santiago del Estero, Hugo Navarro. Quien indicó que “esta receta digital ya se encuentra vigente y convive con las recetas físicas. Seguimos manteniendo la recepción en la dispensa tanto de las recetas electrónicas como de las recetas físicas”.

“Ambas posibilidades o modalidades de receta coexisten ahora, también en todas las obras sociales. Las farmacias están recibiendo las recetas físicas, en tanto, también pueda alternarse con las otras en su versión digital. A la fecha no hay inconvenientes en que se siga manteniendo esta modalidad de coexistencia, siempre pensando en el bienestar y la salud de la comunidad santiagueña”, agregó.

A pesar de la falta de implementación total, es decir en todo el país, esta herramienta digital es una gran innovación para el sector. La misma tiene la posibilidad de la portabilidad por parte del paciente, sin necesidad de llevar papeles y la claridad para el farmacéutico para su interpretación.

Otro punto positivo con esta receta electrónica, es la seguridad. Ya que se puede tener mayor control y resguardo de la misma. Como tal es un documento, que puede ser almacenado en la memoria de un dispositivo como celular, Tablet, computadora. Mientras que al estar en versión “papel”, se corre el riesgo de perderse, dañarse, ensuciarse y pasar a ser ilegible con el paso del tiempo.

“Nuestro objetivo, los trabajadores de las farmacias, es justamente ayudar y facilitar a los clientes el acceso a los medicamentos. Por eso, se continúa recibiendo la receta física. Muchas personas cuando supieron de este anuncio nacional, se preocuparon porque pensaban que no les iban a recibir la receta”, añadió.

Hugo Navarro Farmacias Colegio de Farmaceuticos Recetas electrónicas
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso