Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
La Provincia Entrevista al economista Martín Kalos sobre la asunción de Trump y su impacto en la economía local

Relación bilateral Argentina - EE.UU : ¿una buena noticia para el país?

El presidente Javier Milei fue invitado especial a los actos protocolares de Trump.

En una entrevista con Nuevo Diario, el economista Martín Kalos se refirió a la relación bilateral entre Argentina y Estados Unidos en el marco de la asunción de Donald Trump.

Según Kalos, la relación bilateral es más compleja de lo que parece y no necesariamente es una buena noticia para el país. “La relación bilateral es una lectura simplista que dice que como Milei está en buenos términos con Trump, entonces Trump favorecería a Argentina”, explicó Kalos. “Pero la verdad es que eso es una promesa que hay que ver si se concreta”.Kalos también se refirió a la cercanía entre Milei y Trump, y cómo esta relación puede afectar a Argentina. “Milei se está eligiendo como figura de referencia para la derecha internacional, pero el país no tiene ninguna ventaja”.

Se refirió a la relación de Milei con Elon Musk “se especuló que su cercanía con Elon Musk iba a traer inversiones de Starling o Tesla al pais y todavía no hay ni un anuncio”. Además, Kalos cuestionó la capacidad de Milei para negociar acuerdos comerciales favorables para Argentina. “Es mejor tener a Estados Unidos como aliado, pero la pregunta es por qué había que alienar a los demás países”.

“Se dijo que Argentina iba a negociar algún tipo de acuerdo de comercio libre con Estados Unidos. Lo que no puede hacer por su propia cuenta, lo tienen que hacer dentro del marco del Mercosur”, agregó “Salvo que Argentina se vaya a salir del Mercosur, lo cual no solo requiere una ley, sino que además sería perjudicial para Argentina", dijo Kalos.

“Son ideas amateur de quienes no comprenden cómo funciona el sistema de comercio mundial, las relaciones internacionales, o las negociaciones globales; o de aquellos que saben que la política aquí se basa en difundir fake news y en aparentar que están haciendo algo, cuando en realidad no están logrando nada concreto al respecto”, concluyó Kalos

El sistema bimonetario: beneficios inmediatos, con riesgos a largo plazo

El economista Martín Kalos se refirió al último anuncio del Gobierno sobre el pago en dos monedas. “El sistema bimonetario en Argentina, que permite pagar en dólares, no es una novedad en el mundo, ya que muchos países ofrecen esta opción. Sin embargo, la cuestión en Argentina es si la gente realmente desea usar dólares para pagar. La mayoría de las personas no tendrían otra opción que gastar sus ahorros en dólares, lo que sería un mal negocio, ya que les convendría más vender sus dólares al tipo de cambio oficial y luego usar pesos”, dijo Kalos.

“El sistema bimonetario puede generar problemas para la política económica argentina, ya que profundiza la dolarización de la economía, lo que puede traer más problemas que soluciones a largo plazo. El Gobierno prioriza el corto plazo, necesitando que los dólares circulen para contener la inflación, pero esto puede consolidar el deterioro monetario del país. La implementación del sistema bimonetario puede ser un problema para Argentina, y no solo la solución que el Gobierno busca” concluyó el economista.

Bimonetarismo EEUU Trump Argentina
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso