Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
La Provincia La psicología académica la considera como una práctica pseudocientífica

¿Qué son las Constelaciones Familiares?: una nueva dinámica terapéutica para el bienestar y la salud que gana terreno

Sobre ello, brindó su mirada la licenciada en Psicología, Lorena Yanacón.

Siempre ha estado el “mito” urbano de las terapias alternativas o la medicina “casera”, en el común denominador de un sector de la comunidad que ha sido tema de debate y preocupación para los profesionales de la salud. Es que, muchas personas encuentran en esas alternativas, algunas respuestas que con tratamientos convencionales no logran nada. O sienten que no avanzan. Pero un llamado de atención debe haber ante estos casos, ya que suele ser más peligroso eso que cualquier otra solución.

Uno de los temas que ha tomado relevancia en los últimos años tiene que ver con las Constelaciones Familiares, que es una dinámica terapéutica creada por el psicoterapeuta, pedagogo y ex sacerdote católico Bert Hellinger, que busca resolver los conflictos, aumentar el autoconocimiento y favorecer el cambio personal ¿Pero es un método fiable? ¿Está aprobado dentro de las terapias convencionales o que puede emplear un profesional? Preguntas que ayudan a entender y despojarla de prejuicios o estigmas que la asocian a terapias alternativas “no oficiales”.

Sobre esto, nos brindó su mirada la Licenciada en Psicología y facilitadora de constelaciones familiares, Lorena Yanacón. Las Constelaciones Familiares (CF) son una herramienta terapéutica, se puede definir primeramente. “Son un enfoque filosófico y un método que nos muestra de manera rápida y sencilla las dinámicas ocultas en los vínculos dentro del sistema familiar. Entendiendo este sistema como un gran alma familiar que incluye a los miembros actuales y anteriores, vivos y muertos”, explicó primeramente.

A su vez, siguió: “A través de las CF vemos que muchos conflictos de nuestra vida son consecuencia de experiencias vividas en la historia familiar, que al no haber sido elaboradas e integradas, quedan excluidas, como ´congeladas´, produciendo efectos en generaciones posteriores”.

“Cuándo lo excluido es visto e integrado, se libera la energía vital retenida y la persona toma un nuevo impulso para ir hacia la solución del conflicto. En cuanto a la técnica en sí, se puede trabajar de manera grupal y en sesiones individuales. Las CF no son una técnica terapéutica, pero tienen efectos terapéuticos ya que promueven cambios que contribuyen al bienestar de la persona”, planteó.

Interés

Acerca del aumento del interés sobre esta temática, sostuvo: “Estamos en un momento histórico en el cual el paradigma racionalista va dando lugar a una visión integral, holística del ser humano, lo que nos hace más receptivos a recursos y herramientas que no provienen del campo estrictamente científico”.

“Cada vez son más las personas que se acercan a las CF y el " boca en boca" es un factor de multiplicación de la experiencia. También contribuye la difusión que se está haciendo a través de literatura y series relacionadas con la temática. Cómo es el caso reciente de la serie Mi otra yo, que impulsó una gran demanda”, subrayó.

Psicología académica

En cuanto a la mirada desde la Psicología sobre esta dinámica terapéutica, planteó que “considera a las CF como una práctica pseudocientífica por no poder validar con instrumentos científicos lo que ocurre en una constelación. Creo que en un futuro próximo esto va a cambiar. Ya hay ámbitos ligados a las ciencias que comienzan a abrirse. México, por ejemplo, incorporó en algunas carreras el enfoque hellingeriano. Brasil ha incorporado las constelaciones en el sistema público de salud como una práctica complementaria de salud. Y cada vez somos más psicólogos los que incorporamos las CF como una herramienta complementaria del proceso psicoterapéutico”.

“Las CF son eficaces, promueven cambios profundos y reconocibles. Nos permiten recuperar nuestro lugar correcto y el equilibrio en las relaciones dentro del sistema familiar, sanar los vínculos, abandonar lealtades inconscientes que nos atan al sufrimiento, ampliar la mirada y la comprensión de los conflictos, tomar impulso para la búsqueda de soluciones de modo adulto. Son absolutamente recomendables”, subrayó.

Reflexiones

Por último, sostuvo que “las CF no tienen riesgos, no hacen daño. Por supuesto que es importante realizarlas con facilitadores capacitados. Pueden producir transformaciones importantes en la vida de una persona, pero no son un oráculo ni tienen un efecto mágico. La nueva mirada del conflicto que nos permite la constelación, requiere luego de decisiones y acciones por parte de la persona, que es lo que verdaderamente produce el cambio”.

“Las CF liberan el camino, pero no eximen al ser humano de la responsabilidad sobre su propia vida”, culminó.

Psicología Constelaciones Familiares
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso