El Hot Sale es uno de los eventos de comercio electrónico más esperados del año, con miles de ofertas y descuentos en una amplia variedad de productos. Sin embargo, también es una oportunidad para los ciberdelincuentes, que buscan engañar a los consumidores con sitios falsos y promociones fraudulentas.
En este marco, el licenciado en Tecnología Educativa y especialista en Delitos Informáticos, Gonzalo Barrionuevo, brindó detalles a tener en cuenta previo a realizar una compra.
Consultado sobre cómo saber si una página web es oficial y no falsa, comentó: "Uno de los principales riesgos al comprar en línea es caer en sitios fraudulentos que imitan a tiendas legítimas. Para evitarlo, los expertos recomiendan: Verificar la URL: Las páginas oficiales deben comenzar con "https://" y tener un dominio confiable. Cualquier variación en el nombre de la tienda puede ser una señal de alerta".
También aconsejó "buscar el candado de seguridad: En la barra de direcciones del navegador, debe aparecer un candado que indica que la conexión es segura. Consultar reseñas externas: Antes de comprar, es recomendable buscar opiniones de otros usuarios en redes sociales o foros especializados. Evitar enlaces sospechosos: No ingresar a sitios web desde correos electrónicos o anuncios desconocidos, ya que pueden ser intentos de phishing".
Además alertó que, "durante eventos como el Hot Sale, los fraudes en línea aumentan significativamente. Según expertos en ciberseguridad, los ciberdelincuentes aprovechan el alto volumen de transacciones para desplegar diversas estrategias de engaño, como sitios falsos, correos fraudulentos y ofertas demasiado buenas para ser reales".
En detalles, especificó que entre las estafas más comunes se encuentran las siguientes:
- Phishing: Correos electrónicos que imitan a tiendas oficiales para robar datos personales.
- Tiendas falsas: Páginas web que ofrecen productos inexistentes a precios irresistibles.
- Redirecciones engañosas: Sitios que llevan a los usuarios a plataformas fraudulentas para obtener información bancaria.
Finalmente aconsejó que, para comprar de manera segura y evitar fraudes, se recomienda seguir estos consejos:
- Comprar solo en sitios oficiales: Verificar que la tienda esté registrada en la página oficial del evento.
- No compartir datos personales fuera de plataformas seguras: Evitar enviar información bancaria por WhatsApp o redes sociales.
- Revisar la reputación del vendedor: Buscar comentarios y calificaciones de otros compradores antes de realizar una compra.
- Utilizar métodos de pago seguros: Optar por tarjetas virtuales o plataformas con protección al comprador.
Finalmente, dijo: "El Hot Sale es una gran oportunidad para acceder a descuentos exclusivos, pero también requiere precaución. Siguiendo estas recomendaciones, los consumidores pueden disfrutar de sus compras sin preocupaciones y evitar caer en fraudes digitales".