Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
La Provincia Mundo Educativo

Presentan los últimos 2 volúmenes de la revista científica Quebracho

De investigaciones de alto impacto

El comité editor de la Revista Científica Quebracho, llevó a cabo la impresión de los volúmenes 30 y 31 de la mencionada publicación académica. Las autoridades de la Universidad Nacional de Santiago del Estero, destacaron el esfuerzo del comité editor. En ese marco hicieron una mención especial al técnico Fabián Zubrinic, quien ha sido fundamental como editor y diseñador, facilitando la visibilidad de la revista en plataformas internacionales. Conforman además el equipo principal de edición de la mencionada publicación: el doctor Miguel Sarmiento y la ingeniera en Industrias Forestales, Myriam Ethel Ludueña.

Es importante destacar que el volumen 30 incluye investigaciones que abarcan desde la biodiversidad en plantaciones de algarrobo hasta estudios anatómicos y químicos sobre la madera en diversas especies, y trabajos nacionales e internacionales, con temas como la productividad de pinos en Misiones y el rendimiento en plantaciones de algarrobo.

Mientras que el volumen 31, correspondiente al año 2023, se enfoca en estudios florísticos, germinación de semillas exóticas, y análisis estadísticos de eucaliptus en Jujuy. También incorpora investigaciones de países vecinos como Chile, y trabajos nacionales de Córdoba y Corrientes, entre otros. Cabe destacar el artículo sobre conectividad ecológica en Centroamérica y el estudio local de técnicas sostenibles para semillas forestales.

Es también importante señalar que la Revista Científica Quebracho, que integra el núcleo científico de revistas científicas del CONICET, reafirma su compromiso con la investigación forestal, ofreciendo una plataforma para la difusión de estudios relevantes. Acceda a sus publicaciones en este enlace: https://fcf.unse.edu.ar/index.php/quebracho-revista-de-ciencias-forestales/

Esta información fue suministrada por la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Nacional de Santiago del Estero. Dicha presentación se llevó a cabo mediante un acto especial que contó con la presencia del decano de la facultad de Forestales, el doctor Juan Carlos Medina, quien en la oportunidad estuvo acompañado por la vicedecana, doctora Nancy Giannuzzo. Tras la realización del acto protocolar se hizo entrega de ejemplares al rector de la UNSE ingeniero Héctor Paz, y a la vicerrectora, licenciada Marcela Juárez.

Educación Mundo Educativo
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso