Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
La Provincia Ante la decisión del Gobierno nacional de descongelar dos impuestos a los combustibles

Nuevo aumento de naftas: ¿De cuánto será y cuál será el valor del litro de Súper?

Este incremento en impuestos a combustibles se dará en tres etapas, la primera inició ahora en marzo, los otros: el 1 de abril y 1 de mayo.

Desde este 1 de marzo, tal como estaba anunciado hace unos días, el precio de la nafta volvió a aumentar debido a que el Gobierno nacional confirmó que elevará la segunda suba parcial de los impuestos al combustible líquido (ICL) y al dióxido de carbono (IDC). Es impactará nuevamente en los bolsillos de los argentinos, y por supuesto de los santiagueños, que no se han recuperado del golpe de los aumentos del transporte, del último aumento inclusive del combustible y que la semana próxima enfrentará el del kilo del pan.

De esta manera, la nafta tendrá un incremento del 4,4%, mientras que el gasoil subirá 2,7%, respectivamente. Por lo tanto, el litro de Súper, costaba hasta ayer $858 y ahora será de $891.

Cabe mencionar que, para fines de abril se realizará la tercera actualización de este impuesto y para fines de marzo, será que tenga lugar la cuarta, si bien por ahora no se sabe de cuánto será el mismo.

“El gobierno nacional, a través de la Secretaría de Energía, nos comunicó que va a aplicar los incrementos a los impuestos a los combustibles, los cuales no se aplicaban desde el año 2021. El mismo se va a hacer tres etapas, este 1 de marzo –por hoy–, sería el primero, luego el 1 de abril y el 1 de mayo”, explicó Pedro Llorvandi, desde CECHA (Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina).

“Entendemos que en cada unas de las etapas, más o menos va a ser cerca del 4% de incremento en los combustibles. Estos impuestos (ICL e IDC), si bien los cobra el gobierno nacional, son impuestos que son coparticipables con las provincias”, explicó.

Asimismo, remarcó. “El consumo a partir de diciembre pasado empezó con una caída de volúmenes de venta importantes en litros, hoy los números que nos arrojan los últimos estudios en diciembre-enero, tenemos una caída promedio país del 25% de volúmenes de litros en Argentina. También, cabe aclarar, que esta caída de ventas no es en todos igual, de manera pareja, en otros lugares se da más que en otros”.

Con respecto a las paritarias, indicó que “seguimos negociando con el gremio, habitualmente tenemos reuniones y conversaciones con ellos. Pero todavía no hay novedad al respecto”.

Asimismo, hizo referencia al último aumento que se dio en los combustibles hace unas semanas y agregó que “esto obviamente golpea en los bolsillos de la gente. Pero es propio del contexto en el cual estamos viviendo. Hay provincias o regiones en el país que se da más que en otras esta caída de volúmenes de consumo de combustibles. Hay lugares como el sector fronterizo, con países como Bolivia o Paraguay, ha caído mucho. Ya que el combustible en Argentina está un 15% menos que allá, pero igualmente no le conviene a los hermanos paraguayos o bolivianos cruzarse para cargar”.

Por último, en horas de la tarde de ayer, varias estaciones de servicio se registraron con altos niveles de personas haciendo fila, tanto en vehículos como moto vehículos, para cargar combustible. En horas previas al aumento inminente que se dio a la medianoche.

Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso