
En un hecho de profunda significación para la Iglesia en Argentina y especialmente para la comunidad de Santiago del Estero, se llevará a cabo el lunes 19 de mayo a las 9:30 en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires la ceremonia de clausura de la fase diocesana del Proceso de Beatificación y Canonización del siervo de Dios monseñor Jorge Gottau, CSSR.
Este importante paso marca el final de una etapa en la que se recopilaron testimonios, documentos y signos que dan cuenta de la vida, virtudes y obra pastoral de quien fuera el primer obispo de la Diócesis de Añatuya, reconocido por su incansable labor misionera en el norte santiagueño.
La ceremonia será presidida por autoridades del Arzobispado de Buenos Aires y del Obispado de Añatuya, y se espera la participación de fieles, sacerdotes, religiosos y religiosas, así como devotos que acompañaron con oración y compromiso este camino de fe iniciado hace años.
Una vida al servicio de los pobres
Monseñor Jorge Gottau, religioso redentorista, fue designado obispo de Añatuya en 1961, diócesis creada por el papa Juan XXIII ese mismo año. Durante sus más de dos décadas al frente de esta jurisdicción, impulsó la evangelización en zonas rurales, el acceso a la educación y la promoción social de las comunidades más humildes del este santiagueño, lo que le valió una extendida fama de santidad entre quienes lo conocieron.
¿Qué significa este paso?
El acto del 19 de mayo corresponde a la clausura del Proceso Diocesano, primera fase del camino hacia los altares. En esta etapa, se constituyó un tribunal eclesiástico que investigó minuciosamente la vida de Gottau, su fama de santidad y posibles milagros atribuidos a su intercesión.
Finalizada esta etapa, todos los documentos y testimonios serán enviados al Vaticano, donde el Dicasterio para la Causa de los Santos continuará el análisis del caso. Si no se encuentran impedimentos, se emitirá el decreto "Nihil Obstat" ("nada obsta"), que permite seguir adelante con la causa.
Las etapas que siguen
Una vez en Roma, si se aprueba la heroicidad de las virtudes del siervo de Dios, se lo declarará "Venerable". Para la beatificación, la Santa Sede deberá verificar un milagro ocurrido por su intercesión. Si se aprueba un segundo milagro tras la beatificación, se podrá avanzar hacia la canonización, momento en que el candidato es declarado Santo y reconocido universalmente por la Iglesia.
Un nuevo impulso tras Mama Antula
El proceso de Gottau toma fuerza luego de la reciente canonización de María Antonia de Paz y Figueroa, conocida como Mama Antula, primera santa argentina, también nacida en Santiago del Estero. Su caso generó un renovado interés por las causas de santidad en el país y reforzó el protagonismo espiritual de la región.
“Acompañanos en este paso tan importante en el camino hacia la santidad de nuestro querido Monseñor Gottau”, señalaron desde el Obispado de Añatuya en una invitación abierta a toda la comunidad. “Gracias a cada persona que rezó, confió, agradeció o sostuvo con amor este proceso”.
Con fe y esperanza, el pueblo santiagueño y toda la Iglesia argentina esperan que el legado de este pastor cercano y entregado siga inspirando nuevas vocaciones y acciones solidarias. La santidad de lo cotidiano y el amor al prójimo que caracterizaron su vida siguen siendo un faro para las generaciones presentes.