Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
La Provincia Entrevista exclusiva del Multimedio en Roma

Los obispos santiagueños coincidieron en que la canonización de Mama Antula provocará cambios en la Iglesia Católica

Por José Romero Silva (enviado especial de Nuevo Diario, Ciudad del Vaticano).

Los obispos de Santiago del Estero Vicente Bokalic y José Luis Corral se refirieron a la figura de Mama Antula y cómo su santificación provocará cambios en la Iglesia de la provincia. Además no escondieron la emoción y la alegría de poder estar siendo parte en El Vaticano de esta fiesta. También resaltaron la iniciativa del Gobierno de la Provincia de que Mama Antula sea la Patrona de Santiago, la proximidad de su fiesta.

Previo a la misa que presidiría en la iglesia San Ignacio de Loyola, Monseñor Bokalic habló con el Multimedio.

—Nuevo Diario (ND): ¿como vive las horas previas a la Canonización de Mama Antula?

—Monseñor Bokalic (MB): La estamos viviendo, como todos los santiagueños. Digo Santiago porque es la patria chica, el pago chico, donde nació nuestra nueva santita. Para nosotros es una alegría inmensa, no se puede describir lo que uno siente en este momento. Y muy unido al pueblo de Santiago del Estero, que la ha adoptado como una mujer muy grande para nuestro Santiago del Estero. La hemos conocido, la estamos conociendo a esta mujer maravillosa, que siendo laica formada por los jesuitas se largó a caminar la Patria, porque, de hecho, ella fue organizadora de los ejercicios espirituales de los jesuitas y a partir de esa invitación de esa valentía, de esa audacia y, por supuesto, de ese amor a Dios fue llevando a un montón de gente a los ejercicios. Y así pasó por Tucumán, por Jujuy, por Salta, Catamarca, La Rioja, después bajó por Córdoba hasta Buenos Aires. Es realmente notable la acción de María Antonia y la vivimos, por supuesto, con mucha alegría y como un regalo de Dios. Ayer el papa Francisco decía que esto es un regalo de Dios, que hoy la Iglesia la acepte, que la declare como santa trasciende los límites de nuestros pagos chicos, de nuestro Santiago querido, de nuestra Argentina. Mama Antula es universal y va a haber mucha gente que la va a empezar a conocer y valorar, desde su condición laical, lo que ha hecho ella, de evangelizar, de promocionar a un montón de gente. Una mujer que desde el Evangelio salió a servir a los pobres, el Papa lo destacó fuertemente en ese breve mensaje que nos ha dado ayer a los peregrinos, la primer nota de ella es la caridad, esa que brota de Dios que no es más que salir al encuentro del pobre. Y esto es todo un mensaje para el día de hoy. Los santos no son personajes del pasado, son inspiradores para el presente, aquellos que hoy en día estamos participando de esta gracia, de la canonización, ella nos dejó un legado, tenemos que aprender de ella: sobreponernos a tantas dificultades, pero buscando llenar el reino y trabajar por Él.

—ND: ¿La Santidad de Mama Antula, conllevará cambios en la Iglesia?

—MB: Evidentemente esto va a ser un impulso para nosotros, de mirarla a ella, de conocerla y dejarnos inspirar por ella para hacer esas huellas. Hoy la Iglesia nos insiste, sobre todo el papa Francisco, una Iglesia en salida, una Iglesia que no esté abroquelada en los templos, como diríamos, sino que salga al encuentro de la gente, especialmente de las periferias, de todo tipo de periferias, las geográficas existenciales, de todo ese mundo inmenso de dolor, de marginación, de sufrimiento. Es un mensaje muy fuerte de Mama Antula para nosotros, evidentemente que eso nos replantea de estructuras eclesiales, nuestros estilos pastorales. Para nosotros en ese sentido seguramente va a ser como un norte que nos va a indicar el camino, tenemos que vivir hoy, en este siglo, en este tiempo, en una Argentina tan difícil, con tantos conflictos, con tantos problemas, con tanta pobreza en este momento. Estamos llamados a servir como ella.

—ND: ¿Tendrá patrona Santiago del Estero?

—MB: Va a ser patrona, si Dios quiere. Va a ser la patrona de Santiago del Estero. Va a ser declarada por el Gobierno de la Provincia. Así que, bueno, y va a ser una gran mujer, mujer que la va a adoptar mucha gente como patrona. Aparte es la figura femenina, es la mujer, la mujer presente en la Iglesia, que se adelantó en los tiempos. Hoy en día hablamos mucho más de la promoción de la mujer en las sociedades, pero en la Iglesia también. Seguramente va a haber mucha gente, especialmente las mujeres, que la van a adoptar como patrona.

—ND: Será el 7 de marzo su día?

—MB: Creemos que sí, se va a trabajar para eso. Sí, por supuesto.

—ND: ¿Qué mensaje le quiere enviar a los santiagueños, a los provincianos?, ¿Cómo se debe estar preparado para vivir la ceremonia la de Canonización?

—MB: Es abrir el corazón. Dejar que Dios obre. Con esa esperanza, con esa alegría que están viviendo en estas horas previas, en la vigilia, en las vigilias que se van a realizar en distintos lugares, Santiago, Silípica y en muchos lugares, que abran el corazón. Dios va a pasar por nuestras vidas, porque ella siguió los pasos de Dios. Dios obra y hay momentos especiales. Que la vivan con mucha alegría, con mucha apertura en el corazón, con mucha piedad, dejar que Dios con su Espíritu Santo abra en el corazón ella va a hacer muchas cosas.

Obispo Corral sobre Mama Antula: “Es mujer sinodal que hace comunidad”

El obispo de Añatuya, José Luis Corral envió un mensaje a los santiagueños. En una charla con el Multimedio se refirió a Mama Antula y lo que ella inspira para estos tiempos.

—(ND): ¿En qué se debe inspirar la Iglesia argentina al ver a Mama Antula?

—Obispo Corral (OC): “Sí, en Mama Antula tenemos un tesoro inagotable que seguiremos descifrando y sacando nuevas enseñanzas y mensajes. Básicamente, decimos que es una mujer del camino, una mujer sinodal que hace comunidad, que busca cuidar la vida, proteger, atender a los más necesitados y centrarnos en Jesucristo. Creo que uno de los principales mensajes de Mama Antula es volver a nuestro centro, que de Jesús aprendamos a reconstruir la Patria, la sociedad, una patria de hermanos, justicia, libertad, paz, donde no haya descartado. Mama Antula se dejó llevar por el Espíritu, interpretó su acción y así también pudo hallar, descubrir la voluntad de Dios. Y también que nosotros tengamos esa actitud de escucha, de disponibilidad, de docilidad y también de escucharnos unos a otros y juntos ir haciendo el camino. Ella no lo hizo sola, también fue sumando a muchas otras mujeres y es también como tenemos que aprender esto, de hacer redes, alianzas, para sostenernos, contenernos y que nadie se caiga.

—ND: ¿Cuál es el mensaje para el pueblo de Santiago del Estero, que está muy atento, que está siguiendo todo el proceso?

—OC: Nos sentimos muy en comunión con todas las comunidades que también la están acompañando, aquí, allá y en tantos otros lugares. Es un momento histórico, nos llena de alegría vivir este acontecimiento de la fe como un gran regalo de Dios, de la Iglesia, donde de nuevo una nueva santa, la primera argentina, se nos propone como un modelo de referencia para nuestra vida cristiana, para reafirmar nuestro compromiso y también para inspirarnos en nuestros gestos, en nuestras obras, para nuestra época de hoy.

Mama Antula Canonización
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso