Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
La Provincia Locales

Llevaron a cabo una jornada de protesta en defensa de la universidad pública

Realizaron una olla popular, una radio abierta y un “cartelazo”, en rechazo al veto a la ley de financiamiento universitario.

Estudiantes, docentes, no docentes y autoconvocados llevaron adelante ayer una jornada de protesta en defensa de la educación pública y en contra del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario, en la sede central de la Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE).

La manifestación, que comenzó pasadas las 8 y culminó cerca del mediodía, incluyó la realización de una olla popular, una radio abierta y un “cartelazo” sobre la avenida Belgrano.

Ernestina Carabajal Vital, alumna de la Licenciatura en Filosofía e integrante de la Asamblea Universitaria Permanente, notó “una gran convocatoria de estudiantes” y reconoció que “una vez más hemos podido acercarnos a la comunidad”, en diálogo con el equipo de Nuevo Diario.

“Estamos en una instancia en la que tenemos que elegir entre pagar el boleto de colectivo, las copias o comer. Esto es algo que a todos nos toca y ya no es una cuestión de política y ‘discurso de miedo’, como solían decirnos el año pasado, sino que es una realidad más que tangible”, advirtió Carabajal Vital.

Desde el Frente Sindical de Universidades Nacionales profundizaron el plan de lucha “en defensa de la universidad pública de calidad con salarios dignos”: el próximo jueves 17 de este mes habrá un nuevo paro por 24 horas al que acatarán en la casa de altos estudios local.

Carlos Bonetti, docente de la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y Salud de la UNSE y también miembro de la Asamblea, acusó que hay “un ataque sistemático a la universidad pública y gratuita” por parte del Gobierno nacional.

“Están desfinanciando por una concepción ideológica que tiene como excusa el déficit cero, que, prácticamente, no representa nada del producto bruto interno; por lo contrario, es una inversión”, agregó Bonetti.

El docente sostuvo que “estamos tratando de generar mayor conciencia sobre la problemática”. “Las aulas se empiezan a desvaciar: el ‘desganamiento’ es cada vez más grande y uno ve del primero al segundo cuatrimestre la disminución de estudiantes, que es producto de tener que elegir entre estudiar y vivir, prácticamente. Es preocupante y cada vez se agudiza más”, denunció.

Luis Garay, no docente jubilado, celebró la concurrencia de estudiantes: “Es lo que importa porque son ellos los directamente afectados”, analizó, y añadió: “Se ven restringidos de toda la posibilidad de seguir estudiando por, fundamentalmente, el costo de los pasajes y la alimentación”.

Garay arremetió contra el presidente Javier Milei: “Por lo contrario de lo que ha manifestado el presidente, a la universidad, y sobre todo en Santiago del Estero, no viene la gente rica. La población estudiantil es, en muchos casos, hijos de familias que tienen el primer universitario cursando gracias a la gratuidad”.

UNSE Ley de Financiamiento Universitario
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso