La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunció hace unas semanas que a partir de 2025 se volverá a implementar el Servicio Cívico para jóvenes de entre 18 y 24 años “que no trabajan ni estudian”. Se trata de una iniciativa que la funcionaria ya había llevado a cabo en 2019 cuando era ministra de esa misma área en el Gobierno de Mauricio Macri, y que quedó interrumpida con el cambio del Poder Ejecutivo en diciembre de ese año.
Nuevo Diario entrevistó a la licenciada en Gestión Educativa, Irma Orellana, sobre el servicio cívico y si es factible su implementación. Al respecto detalló: “Si lo anunciaron es porque tiene factibilidad y seguramente tienen disponibilidad de recursos necesarios para llevar a cabo los objetivos o metas señaladas”. Con respecto a si la convocatoria será exitosa dijo: “El programa tendrá gran convocatoria, ya que los llamados “ni, ni” tendrán una motivación extra, que es la ayuda económica que percibirían durante los cuatro meses de formación”.
En cuanto a si sería posible revertir en cuatro meses las problemáticas que arrastran muchos de los jóvenes dijo: “Es importante tener presente que el abandono escolar impacta en la vida de las personas a largo plazo en ámbitos como: La estabilidad en el empleo, el nivel de ingreso económico, el riesgo de caer en la delincuencia, el consumo de alcohol u otras sustancias como el flagelo de la droga o la esperanza de vida, que impacta negativamente en las posibilidades de movilidad social, mayor vulnerabilidad frente a los demás, discriminación o barreras de superación personal”. Y agregó, “todas estas situaciones deberán ser tratadas y trabajadas con capacitadores y formadores idóneos ,en convenio con capital humano que según la oferta anunciada vincularán al programa con profesionales de universidades y otras organizaciones civiles que acompañarán en el seguimiento y monitoreo”. Con respecto a los contenidos a desarrollar durante la capacitación del programa dijo: “Tendrá dos ejes a concretar: Emergencia civil y formación educativa laboral. Tendrá una duración de cuatro meses e incluirá capacitación en prácticas de primeros auxilios, defensa civil, prevención de riesgos, cuidado del medio ambiente y Gendarmería Nacional (facilitará la infraestructura necesaria)” y agregó: “Mientras que, la formación educativa y laboral incluirán talleres de oficios, capacitaciones para el primer empleo, apoyo para culminar los estudios, programas de alfabetización y promoción de la salud. Finalizado el período establecido recibirán certificaciones validadas para presentar en futuros trabajos o para terminalidad educativa”.
Con respecto a si sería factible que haya una continuidad del programa dijo: “Si son convocados los ni -ni deben ser formados y capacitados continuamente, de lo contrario estarían sufriendo nuevamente un abandono más del sistema”.
Experiencia anterior
Se refirió a porqué no funcionó durante el gobierno de Mauricio Macri este programa. “Durante el gobierno de Macri se implementó y tuvo convocatoria, no fue remunerado en ese entonces y la realidad con que se encontraron fue que el 13,9% de los “ni-ni” eran mujeres que se dedicaban al cuidado de sus hijos, por lo que está política no fue efectiva para intervenir en este grupo” y agregó: “Sumado a que no tuvo continuidad para tratar esa problemática, al ser eliminado el mismo año de su creación, por la ministra de Seguridad del Gabinete de Alberto Fernández, Sabrina Frederic”.
Como conclusión dijo: “Esta situación de los jóvenes ni-ni, es un problema complejo, que todos los gobiernos trataron de trabajar con distintas medidas políticas como: Planes sociales, trabajos poco remunerados o sin capacitación. Habrá que ser optimistas y esperar los resultados que solo él tiempo dirá, si esas medidas fueron beneficiosas en la vida de los jóvenes, para salir de esa dura realidad y lograron insertarse nuevamente en la sociedad”. Y agregó: “lo fundamental en todo programa, es que independiente de qué partido político gobierne, se apliquen acciones superadoras para ayudar y apostar al crecimiento personal y profesional de la juventud, ya que son la fuente esencial para el progreso y desarrollando de nuestro país”.