Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
La Provincia Locales

La etapa productiva de la apicultura 2023-2024 ha sido la más golpeada por el clima

Así lo aseguró Ariel Ledesma, apicultor del INTA extensión de Santiago del Estero.

Ariel Ledesma, técnico en apicultura del INTA Santiago del Estero analizó la situación de la apicultura en la actualidad, refiriendo que “es un tanto compleja para poderla interpretar”. Por un lado, el Gobierno provincial hace unas semanas brindó un monto de dinero como subsidio a los productores del sector agropecuario del territorio santiagueño, y entre esos lo recibieron gran parte de los productores apícolas de la provincia. “Esto sirvió para hacer frente al período negativo y en pérdida que ha significado la última parte de 2023 y estos meses de 2024”.

“Por otro lado, la producción apícola ha tenido que enfrentar varios obstáculos, entre esos la situación económica complicada. Y aún están estudios para tratar de definir si la última temporada de la producción fue mala debido a una cuestión técnica o una climática. Y yo me inclino más por una cuestión climática”, planteó.

La temporada o etapa productiva en el sector de la apicultura va desde julio a marzo del año siguiente, por lo que esta última etapa que ni siquiera ha habido registros de grandes proporciones de producciones o ventas en la apicultura, se ha dado desde julio de 2023 a marzo de este año.

A su vez, en otro tramo del diálogo, indicó: “El último registro que hemos tenido, ha sido de la temporada 2022-2023, donde se mantuvo un nivel de años anteriores de producción cercano a las 120 toneladas, de un total de 64 mil colmenas registradas en toda la provincia. Sabemos que es el doble, porque faltan registrarse los productores que trabajan en la informalidad”.

“Igualmente, la situación es bastante compleja, porque se ha dado un trabajo bastante irregular tal como es la floración, en los distintos puntos del territorio santiagueño. Hay algunos lugares que sí están comenzando a levantar las cosechas los productores. Ahora con esta ayuda que han recibido los productores por parte del Gobierno provincial y la reciente lluvia que va a beneficiar a la floración, esperan una buena producción. Lo que sería un gran alivio para todos, teniendo en cuenta el último período 2023-2024, que creo que ha sido el año en que más colmenas han perdido los apicultores”, señaló.

“Hay muchas cuestiones que hay que resolver en la producción apícola. Lo que sí, este subsidio recibido ha significado un alivio y real ayuda”, dijo.

INTA
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso