Jóvenes que asisten al Centro Educativo Terapéutico de Santiago del Estero (Cetse) visitaron el jueves pasado el edificio de Redes del Multimedio con el objetivo de conocer cómo se gestiona un medio de comunicación.
La propuesta, además de funcionar como una salida recreativa, estuvo enmarcada en el proyecto “Noticetse”: los jóvenes llevarán adelante un noticiero en el que contarán las principales novedades de su institución.
Giselle Gómez, docente de sala, comentó que, “estamos haciendo un abordaje desde esta dinámica para que ellos, el día de mañana, se puedan desenvolver, si es que gustan, en el medio”, en diálogo con el equipo de Nuevo Diario.
“Hoy en día, el celular es una herramienta: ellos pueden agarrarlo, grabarse y hacer su canal. Queremos motivarlos y que no se vean limitados”, agregó.
Si bien el proyecto inicio hace pocos meses, en la institución ya cuentan con una sala equipada para comenzar a trabajar: tiene micrófonos, aros de luz, entre otras cosas.
Correa, por otra parte, reveló que los jóvenes, en este caso con discapacidad intelectual, “estaban esperando el día para venir” al edificio: “Vamos a aprovechar al máximo la visita”, celebró.
Los miembros del Cetse recorrieron los estudios, conocieron al equipo que compone el Multimedio y, como si fuera poco, participaron de la transmisión en vivo del programa Vete Viendo.
Gómez señaló que la intención fue “mostrarle a los chicos lo que son los diferentes medios de comunicación” y “qué se utiliza en el lugar” para que “ellos tengan un contexto en el cual basarse para realizarlo en el instituto”.
Vale mencionar que la visita se efectuó, a su vez, en la previa al Día de la Educación Especial (se conmemora cada 9 de agosto).
“Noticetse” va a ser producido y conducido por los mismos jóvenes. Estará compuesto por secciones como Noticias, Espectáculos, Moda, entre otros. Las familias, una vez terminado el proyecto, podrán ver los resultados.
Gómez, tras ser consultada por la posibilidad de que, más allá de “Noticetse”, los jóvenes se hagan cargo de los canales comunicacionales de la institución, consideró: “Ese sería el enfoque ideal, pero esto va a llevar un proceso muy grande en el que tenemos que acompañar el abordaje de ellos e ir incitándolos, de a poco, a que vayan aprendiendo lo que es el manejo de las redes (sociales). Va a llevar tiempo”.
Mensaje a la sociedad
Correa dejó un mensaje a la sociedad en cuanto al trato hacia las personas con discapacidad: “Todavía nos queda un montón por aprender como sociedad, porque hay un montón de barreras. Lo vemos a diario, no solamente en las redes. Esta es una buena oportunidad para que se visibilice esta parte de la sociedad que queda excluida. No les pongan límites a los chicos, ellos pueden lograr cualquier cosa que se propongan con las herramientas necesarias y los profesionales adecuados”.
Gómez acotó: “Un diagnóstico no los limita: muchas veces, por decir que tienen una discapacidad, piensan que no van a poder. Hay que darles las herramientas para que puedan intentarlo todo”.
Ambas docentes de sala estuvieron acompañadas por las auxiliares de sala Georgina Vidal y Carla Castaño.