Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
La Provincia Por la situación actual a nivel país, en Vialidad nacional

“Hay un desfinanciamiento en obras viales, que le va a costar muy caro al país y no habrá marcha atrás”

Lo dijo el secretario General del Sindicato de trabajadores de esta entidad estatal, Ariel Enriquez.

Tras el desguace del Estado, anunciado por el mismo Gobierno nacional, organismos estatales peligran y con ello, miles de puestos de trabajo. Por ello, trabajadores de Vialidad nacional siguen firmes y atentos a las decisiones nacionales, para poder defender lo que queda de cada distrito. Porque sin “Vialidad nacional no hay soberanía ni federalismo posible, las rutas están en peligro”. Y esto impacta sobremanera en cada provincia, desde el Distrito N°16 Santiago del Estero de este organismo, el secretario General del sindicato, Ariel Enriquez se refirió sobre esto y la situación actual.

Los principales indicadores de esta situación son: planta reducida, ya que existe un plantel muy reducido para la ecuación (empleados por kilómetros de rutas, a mantener, el despido del 30% significaría un riesgo para que se dé un servicio óptimo); sin financiación, con un presupuesto que lleva dos años sin actualizarse pese a la brutal inflación del 2023 y del 2024; las rutas detonadas, que necesitan intervenciones más profundas que el simple bacheo y desmalezado; y esto llevaría, indefectiblemente, a más accidentes en las rutas.

“Uno de los puntos preocupantes de estas decisiones del gobierno nacional es que se daría una reducción del personal en un 30% a nivel nacional, lo que sería alrededor de 1.200 empleados. En Santiago, actualmente son 150 empleados, por lo que peligrarían cerca de 45 puestos de santiagueños”, indicó Enriquez.

“El administrador, que es ahora la figura máxima a nivel nacional, nos explicó que se daría la fusión de este organismo con la Agencia Nacional de Seguridad Vial, nos darían todas sus funciones sin el personal. Esto significa que, a las tareas que estamos desarrollando actualmente, se sumarían las de esta agencia”, explicó.

“Desde que asumió el presidente, tuvo como premisa ´obra pública cero´, y lo estamos padeciendo realmente. No ha habido más obras, las que estaban en marcha han quedado paradas y no hay ninguna intención de retomarlas, o empezar otras nuevas. Nosotros no somos la causa del mal estado de las rutas. Los empleados viales tratan bajo todos los medios que se cumplan algunos trabajos. Hay un desfinanciamiento en obras viales, que le va a costar muy caro al país y no habrá marcha atrás. Pero a pesar de todo, seguimos unidos y en comunicación con los demás distritos”, concluyó.

Vialidad Nacional Santiago del Estero Gobierno Nacional
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso