Según datos provistos por la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes (Ciccra), la caída de la carne vacuna fue del 14,1% en comparación con enero-julio del año pasado.
El equipo de Nuevo Diario, a propósito de este dato, habló con Emanuel Villareal, director de la Asociación Civil Santafesina de Asadores y Afines en Santiago del Estero, quien aseguró que el desplome “afecta muchísimo” al rubro gastronómico.
Villarreal, frecuente competidor en concursos de asadores, comentó que en los torneos “hay que anotar cada vez a menos asadores para no tener que comprar más carne”.
De acuerdo al informe, consumo fue de 45,6 kilos por habitante, es decir, un 15,1% por debajo del promedio alcanzado en enero-julio de 2023 (el peor registro en los últimos 14 años).
“Se complica meter 20, 30 asadores porque después esa carne hay que venderla. Para el bolsillo del santiagueño, y gente de distintas partes del país, es complicado acceder”, lamentó.
El director contó que varios concursos se están rediagramando. “Antes se hacían con costillares enteros, con vacío, pero hoy al costillar lo cortan y le dan una mitad a cada participante. El rubro se ve muy afectado por los sobreprecios de la carne”, agregó.
Miguel Schiariti, presidente de Ciccra, dijo al respecto de las perspectivas para lo que resta del año que “el desarrollo del consumo estará íntimamente ligado a la situación macroeconómica”.
El entrevistado, en ese sentido, notó que “la gente aboca más a lo que es el cerdo” y que “hacen una compra diaria, ya no como antes, que iban y hacían una compra para la semana o para 15 días. Se nota en el bolsillo de la gente... algunos han dejado de comer carne por los precios”.
El informe señala que la caída representa 1,248 millones de toneladas res con hueso, o sea, 205.600 toneladas menos.
En cuanto a la producción y faena, en julio de 2024 se faenaron 1,25 millones de cabezas de hacienda vacuna, marcando una recuperación del 3,8% respecto de junio ajustado por días laborables. Sin embargo, comparado con julio de 2023, hubo una caída del 3,1%.