Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
La Provincia En la Radio de los Santiagueños

Francisco Orellana: “Estamos ante una política de miseria que solo beneficia a unos pocos”

El delegado de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), se manifestó en contra de las políticas de ajuste y despidos masivos durante el gobierno de Javier Milei, destacando la crítica situación que atraviesan los trabajadores.

Francisco Orellana, delegado de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), dialogó en La Radio de los Santiagueños, en ciclo de Actualidad Política. En donde se manifestó en contra de las políticas de ajuste y despidos masivos dentro del gobierno de Javier Milei, destacando la crítica situación que atraviesan los trabajadores del sector público, particularmente aquellos vinculados a Agricultura Familiar.

“Hoy estamos de paro por 24 horas, acompañando el no veto de la movilidad jubilatoria y por los despidos masivos”, comenzó Orellana, señalando que, a través de un decreto presidencial, los contratos en el sector público se han reducido a una modalidad trimestral, lo que ha generado incertidumbre laboral. Según el delegado, se espera que en septiembre se produzcan unos 65.000 despidos, afectando principalmente a sectores estratégicos como Agricultura Familiar, un área clave para el desarrollo rural y la pequeña producción agrícola.

En Santiago del Estero, la situación es particularmente grave. Orellana relató que en la delegación provincial de Agricultura Familiar “nadie está a cargo”, y que de los 94 trabajadores que conformaban la delegación, solo cinco continúan trabajando, todas ellas en licencia por maternidad. “Casi en su totalidad fue avasallado el organismo”, comentó, explicando que esta situación no es exclusiva de su provincia, sino que se ha replicado en todo el país. Agricultura Familiar, que lleva más de 30 años operando en Santiago del Estero, ha sido recortada significativamente en todas sus áreas, dejando a muchas familias campesinas sin el apoyo técnico y financiero que necesitan.

Orellana, oriundo de Manga Bajada, en el departamento Copo, a 320 kilómetros de la capital provincial, relató cómo, a través de su trabajo en Agricultura Familiar, pudo contribuir al desarrollo de comunidades rurales que ahora enfrentan una profunda crisis. “Nosotros ayudamos a financiar temas de agua, ganadería, y demás actividades”, recordó, explicando que su trabajo estaba enfocado en pequeños productores agropecuarios de subsistencia, quienes hoy están abandonados por las políticas públicas. La falta de lluvias y el intenso calor han golpeado duramente a la producción agrícola, agravando aún más la situación.

El delegado de ATE no ahorró críticas hacia el gobierno actual, al que acusó de beneficiar a unos pocos a expensas de la mayoría. “Este Gobierno no conoce y no quiere conocer a la comunidad y su problemática, vino a beneficiar a unos pocos con el esfuerzo de todos”, afirmó con firmeza, denunciando que las políticas de ajuste están afectando especialmente a los sectores más vulnerables, como los jubilados, quienes, en sus palabras, “no llegan a fin de mes” y se ven privados de acceso a la salud y a una vida digna.

Orellana también se refirió al impacto de las políticas del candidato presidencial Javier Milei, a quien acusó de estar desconectado de la realidad del país. “Milei mismo dijo que venía a destruir el Estado, y lo viví en carne propia”, expresó, alertando sobre las consecuencias de un eventual gobierno de Milei. Según Orellana, el modelo de ajuste y recortes propuesto por Milei no es la solución que el país necesita. “La sociedad tiene que ver que Milei no es un Mesías y que no nos va a ayudar con lo que hace”, advirtió.

En su mensaje final, Francisco Orellana llamó a la sociedad a organizarse y resistir las políticas de ajuste que, según él, están hundiendo al país en la miseria. “Tenemos un millón de niños que duermen sin cenar, es triste”, dijo con pesar, subrayando la necesidad de unir fuerzas para buscar soluciones desde las bases, desde las organizaciones populares. “No sé hasta cuándo vamos a resistir esta política de miseria”, concluyó, pero aseguró que la lucha continuará.

LV11 Radio de los Santiagueños
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso