Santiagueños encabezaron ayer una protesta ante la circulación de un proyecto de decreto que desregula el nomenclador que equipara –desde hace 25 años- los aranceles de las prestaciones para distintas obras sociales, en la Plaza del Maestro.
A la manifestación adhirieron familias de personas con discapacidad y profesionales de la rovincia.
La jornada, organizada por el Foro Permanente de Discapacidad, tuvo puntos de concentración en Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Salta, Tucumán, San Juan y Mendoza.
Lic. Camila Toledo, fonoaudióloga, aseguró que “todos tiene`n el mismo acceso y derecho a recibir la habilitación y rehabilitación para mejorar su calidad y condición de vida”.
El Gobierno nacional busca desactivar el nomenclador que fija que todas las obras sociales y prepagas tengan que pagar lo mismo por las terapias, las prestaciones educativas y el transporte de los pacientes.
La Lic. Toledo advirtió que “el Gobierno nacional plantea hacer un acto de discriminación hacia las personas con discapacidad”.
Valeria Morales, profesora de Educación Especial, contó que “con la paralización de las obras públicas, muchas familias se han quedado sin trabajo. Están con los fondos de desempleo que, a la vez, cubren seis meses: las personas con discapacidad, después, quedan en la nada misma, sin ninguna respuesta”, anticipó.
En primera persona
Claudia Campos, mamá de un niño con autismo, le pidió al Gobierno que “por favor no le corte nada de lo que él (por su hijo) está teniendo hasta ahora”, debido que no está en condiciones de pagar.
Campos es ama de casa y su marido tiene un fondo de desempleo. “Necesitamos que el Gobierno nos siga ayudando”, suplicó.
La entrevistada comentó que su hijo asiste a terapias y necesita medicamentos que “son carísimos”.
Lourdes Martínez es mamá de dos personas con retraso madurativo (una moderado y otra severo). “Para que ellas puedan recibir sus terapias me tuve que hacer monotributista, porque pagar particular es muy caro”, acusó.
“Soy ama de casa y estaba trabajando independientemente. Mi marido trabaja en negro hace más de 12 años. Luchamos constantemente”, reveló al respecto de su situación.