En un análisis detallado de la situación actual, el ministro de Producción, Tierras, Forestación y Ambiente de la provincia, Med. Vet. Miguel Mandrille mantuvo un diálogo exclusivo con el Multimedio y planteó algunos puntos importantes para trabajar en este año, las reuniones que se han mantenido con cooperativas para promoción de la producción local; y también, los objetivos y desafíos de este 2025 y la importancia de la misión comercial del gobernador Zamora en representación del Norte Grande.
En referencia al rol de la producción para acompañar y apoyar los eventos culturales del interior provincial, indicó: "Uno siempre apoya y acompaña a estos eventos. Porque hay que hacer un esfuerzo desde la Provincia y desde cada uno de los municipios para llevar adelante eventos culturales, recreativos, como festivales. Hoy no tenemos esa partida nacional que antes nos daba un poco de oxígeno para poder seguir adelante, pensando en el bienestar de la comunidad. El gobierno de la Provincia siempre está presente, con un enorme esfuerzo para mantener de pie la cultura, la identidad y las costumbres santiagueñas. Por eso es fundamental también el trabajo conjunto de todas las áreas".
"Y no es menor los festivales y eventos culturales que se desarrollan actualmente en el interior. Como el Festival de Ojo de Agua, porque eventos como este motorizan la economía local; se benefician los hoteles, los bares, la gastronomía, los comercios, el transporte y demás. Hay mucho que engloba y que fortalece a las economías regionales", subrayó.
Asimismo, sobre el trabajo desde el área acerca de reuniones con cooperativas y demás, planteó: "Hay que reinventarse y el trabajo con cooperadoras es muy importante para apostar a la producción local. Porque las mismas están conformadas por los trabajadores de nuestras tierras, de los trabajadores inmediatos. Y en cuanto a las cooperadoras que trabajan en este tipo de eventos, apuestan a fines solidarios. Y generan una actividad integral, porque los que conforman estas cooperadoras son padres de niños, de los alumnos de escuelas, y otro de los grandes pilares de la gestión en la provincia es la educación. Un pueblo educado, culto es un pueblo que progresa".
Por otro lado, en referencia a los objetivos del 2025 y la importancia de la misión comercial del gobernador en representación del Norte Grande, reflexionó: "Fueron en representación de la región y el intercambio de empresarios es muy importante; se saca muchos frutos de ello, entonces las reuniones que tuvieron con autoridades y con fondos de inversiones para el Norte Grande. Esto fortalece los vínculos y relaciones intercomerciales para proyectos futuros. Y desde Santiago, el fardo de mega alfalfa es el más buscado a nivel mundial".