La Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) estableció en 1982 que cada 10 de abril se conmemore el Día Mundial de la Ciencia y la Tecnología.
La fecha escogida hace honor al nacimiento del Dr. Bernardo Houssay, primer argentino y latinoamericano en ser galardonado con el Premio Nobel de Medicina (1947).
El equipo de Nuevo Diario, a propósito de este día, se contactó con Edmundo Vizgarra Gómez, director provincial de Ciencia y Tecnología. “El desarrollo de investigación de manera localizada no solo permite la radicación de personal altamente calificado, sino que permite la generación de nuevos conocimientos y la posibilidad de formación de jóvenes, así como la posibilidad de aplicar conocimientos sobre problemáticas locales”, expresó.
La Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Provincia es una de las tantas instituciones que componen el Sistema Integrado de Ciencia, Innovación y Tecnología (los demás son el Gobierno de la Provincia, la Universidad Nacional de Santiago del Estero, la Universidad Católica de Santiago del Estero, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial ).
Hoy, justamente, celebrarán el Día Mundial de la Ciencia y la Tecnología con una jornada en el auditorio de la UCSE: iniciará a las 8.30, con entrada libre y gratuita al público.
Vizgarra Gómez destacó que gracias a los “conocimientos generados” es posible “hacer la transferencia hacia el sector productivo, social y económico de recomendaciones técnicas y de desarrollos de tecnologías apropiadas a la demanda territorial”.
El director, por último, aseguró que “la generación de productos y servicios basados en el conocimiento” son “una oportunidad de orientar el talento y las capacidades instaladas en la centros de formación”.