Desde la Asociación Argentina de Actores y Actrices hicieron un llamado a defender el Instituto Nacional de Teatro (INT) mediante un comunicado, "ante el vendaval privatizador que proviene del Gobierno". "Las entidades estatales que fueron creadas por ley y aprobadas democráticamente deben ser defendidas; y si no funcionan adecuadamente, mejoradas, nunca eliminadas", denunciaron.
Nuevo Diario se comunicó con María Eugenia Fittipaldi, actriz, directora y educadora, para conocer su opinión al respecto. "Desde hace más de un año estamos viviendo el proceso de vaciamiento del Estado", acusó.
"El Instituto Nacional del Teatro está desapareciendo o reduciéndose, como ha sucedido con otros organismos creados para democratizar el acceso a los bienes y servicios. El arte y la cultura, considerados como actividades secundarias, en nuestro caso como entretenimiento, no quedan exentos, al contrario", manifestó.
De acuerdo con Fittipaldi, esta decisión tiene como consecuencia "la pérdida de una mirada federal", dado que el INT tenía una dependencia en Santiago del Estero, además del detrimento de trabajo y proyectos.
"Se nos hace cada vez más difícil sostener nuestra labor. Y en Santiago, se suma la escasa profesionalización de la actividad teatral, lo que dificulta la elaboración de una iniciativa colectiva de resistencia", apuntó.
La directora comentó que nuestra provincia "hace casi un año" no cuenta con coordinador del INT. "No hubo voluntad de convocar a concurso con el firme propósito de ir reduciendo los espacios de acción", reclamó.
"El Instituto Nacional del Teatro, que mantenía una organización independiente, federal y transparente, pasará a ser parte de la Secretaría de Cultura. Sin el INT, al igual que sin el Incaa (Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales), el apoyo del Fondo Nacional de las Artes, entre otros casos, se reducen nuestras posibilidades de equiparnos, producir con calidad y girar. Seguiremos realizando nuestra actividad, porque creemos firmemente en el poder transformador del arte, pero el trabajo es cada vez más arduo", concluyó.
Comunicado completo
El comunicado de la Asociación Argentina de Actores y Actrices dice: "El Instituto Nacional del Teatro, creado por la ley 24.800 en 1997, ha ido transformándose y mejorando sus funciones. Con el tiempo y el trabajo, fue encontrando formas más transparentes de seleccionar sus beneficiarios y de fiscalizar los subsidios que otorga".
"Ha superado democráticamente la convivencia de su autonomía de funcionamiento con gobiernos de los más diversos signos políticos, logrando su objetivo primigenio: fomentar el arte teatral en todos los rincones del país de manera auténticamente federal, mediante los recursos propios de sus asignaciones específicas", agrega.
"Hoy se han interrumpido por primera vez en su historia los concursos de autoridades", dijeron.
"Esperamos, junto con toda la comunidad de teatristas y también los espectadores, que no se modifique una estructura que tiene una historia virtuosa, hoy insospechada de corrupción y parcialidad", finaliza.