Leonardo Ardiles, educador para la salud perteneciente a la Unidad Primaria de Atención N° 25 del barrio Belén, dialogó con el equipo de Nuevo Diario respecto del operativo de prevención del dengue que se implementó en el comienzo de este mes.
“Ha empezado con jornadas de sensibilización y descacharreo. Estamos trabajando articuladamente entre los distintos centros de salud y los centros operativos y, también, con las instituciones educativas y las organizaciones sociales”, comentó.
Los tareas de sensibilización -“casa por casa”- son llevadas adelante por agentes sanitarios, mientras que del descacharreo se hacen cargo los empleados de los centros operativos.
Ardiles señaló que, paralelamente, trabajan en diversas instituciones educativas mediante el dictado de talleres y la realización de actividades lúdicas.
“Por el momento, no se han implementado otras cosas, además de lo que venimos trabajando meses atrás”, informó.
Recomendaciones
El educador para la salud brindó una serie de recomendaciones a tener en cuenta: “Si tienen algún recipiente que junte agua, que los den vuelta o que los saquen para que se los lleven quienes recogen la basura; tengan limpia su casa; si tienen pasto, que lo corten; si tienen animales, que le cambien el agua pasando uno o dos días; utilicen los días de recolección de basura y no tiren la basura en las esquinas porque las bolsas terminan siendo rotas por los perros; usen repelente; y si tienen la posibilidad, usen tela mosquitera”.
El entrevistado, por último, hizo un pedido a la sociedad santiagueña: “Hay que cuidarnos entre todos y todas, porque esa es la única manera en la que vamos a prevenir que se propague la enfermedad del dengue”.