El símbolo santiagueño, inspiración de frases y canciones, el denominado "puente carretero", aunque su nombre real es Hipólito Yrigoyen, celebra su 98º aniversario este 12 de febrero.
Esta imponente y llamativa estructura de acero tiene su origen en la indemnización de Alemania a Argentina por haberle hundido dos barcos, el "Monte Protegido" y el "Toro", en el año 1917 y durante la Primera Guerra Mundial.
Con ese dinero se le compró a Alemania el puente que en un primer momento era para unir un paso entre Mendoza y Chile, lo cual no se pudo realizar. En 1922, el presidente Yrigoyen, luego de una audiencia con el exgobernador Manuel C. Cáceres, firmó el decreto para ejecutar el proyecto por un monto de 8 millones de pesos. El proyecto lo realizó el Ing. Pedro Mediondo, la gigantesca estructura de piezas metálicas fue construida por una empresa de Rhur (Alemania) y el montaje lo realizó la empresa Mühler - Binda & Cia con 12 tramos y una extension de 856 mts. de largo por 11,40 de ancho y un peso de 6.800 tonelasdas de acero.
"Todo es más lindo desde el Puente Carretero", ya lo dijo Carlos Carabajal. Aquel mismo que más allá de ser un estructura para cruzar de un punto a otro, también es el mismo "que va cortando el camino para llegar a los brazos donde me espera un cariño", de verdad el "Carretero" es un monumento histórico nacional, es un emblema de unión, de hermandad y conexión más allá del vial, es un nexo inconfundible entre pueblos, ciudades y en la actualidad, la mejor postal para exponer la grandeza de una provincia desde la imponente infraestructura del Estadio Único Madre de Ciudades, que sin ninguna dudas, algún poeta reflejará ese paisaje que llena a todo santiagueño que cruza el Puente Carretero.