Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
La Provincia Actualidad Política

Clemente Di Lullo: “La Patria sufre la falta de servidores públicos en la función dirigencial”

A 214 años del 25 de Mayo de 1810, cuando se gestó la Patria, el profesor visitó LV11 y se refirió a esta fecha trascendental para los argentinos.

El profesor Clemente Di Lullo visitó los estudios de LV11 para abordar desde su mirada la importancia de una fecha que marcó un antes y un después en una sociedad que quería formarse como Patria soberana, por lo cual en el programa Actualidad Política, Di Lullo remarcó su postura de lo significa la fecha, por qué es tan importante conocer nuestra historia, aceptarla con lo bueno y malo, pero sobre todo reconocer cómo se recibe este día y dónde está parada la Argentina hoy.

“Es importante recordar los hechos históricos que le dan sentido de existencia a nuestra Nación”, comenzó el invitado a “La Radio de los Santiagueños”.

“En ese sentido, he destacado la actitud de ustedes en esta temática”, dijo.

“Lamentablemente, tengo que decir que no estamos funcionando como país orgánicamente. Creo que el principal error es de carácter espiritual. No hemos podido definir el ser argentino. Más allá de decir que Argentina es un crisol de razas, pero en el hoy estamos totalmente balcanizados.

Tenemos un sentimiento argentino en el norte más tradicional, una forma de vivir en el centro más desarrollado y tenemos una Argentina en la Patagonia. Esta última región que está marginada, está aparte, con una problemática profunda que no está atendida por el Gobierno nacional, tenemos una Argentina desintegrada. Que es una responsabilidad nuestra, porque si uno no se cultiva en su pasado, de donde venimos, quiénes fueron protagonistas de la creación de este país, quiénes aportaron positivamente para ello y quiénes tuvieron intereses contrarios a la nación, no se puede construir un futuro. Por ello, la importancia de transmitir la historia e ir aclarándola progresivamente hasta aclararla. Y si preguntamos por el 25 de Mayo, deberíamos preguntarnos de cual, de aquel que tenía un significado, que tenía en el siglo XIX, XX o del que se piensa en la actualidad”, comentó en base a una mirada sobre cómo se viven estos días.

 

La relevancia de la fecha

“La República Argentina ha sufrido de fuerzas internas y externas de la riqueza enorme que tiene el territorio. Si uno no defiende con el alma, el corazón, no me pidas de hablarte de una Nación firme, consolidada y soberana.

El 25 de Mayo es un ejemplo que tenemos de cómo las fuerzas negativas han ganado una batalla y transformaron una fecha memorable en algo totalmente diluido. Me asombraba que la preocupación del argentino común por esta fecha, se basaba en si era feriado o no.

En el siglo XIX se consideró este hecho como algo importante, pero costó hacer entender principalmente hacia el interior, el sentido de la Revolución de Mayo. Cuando esto se internalizó en las provincias, se consiguió afirmar la primera noción de Patria como una comunidad que comparte ideales, vergüenzas y orgullos, conoce su pasado y por eso se encuentra capaz de construir un futuro mejor. Este siglo, esta fecha era más importante que el 9 de Julio o el 1 de Mayo”, comentó.

 

Desde el corazón

“Dicen que las ideas que nacen en la cabeza son las que florecen en el corazón, en el siglo XIX se vivía con el corazón, en el siglo XX cambió, había una alternancia que rompe, que son los gobiernos militares que corta los gobiernos constitucionales y eso va a traer una exacerbación que no va a ser acompañada por el pueblo”, dijo.

 

Lo que sufre la Patria

“Es la misma problemática cuando nace la nueva nación, en donde se decía ‘la noble igualdad’, donde se llamaba ‘por la justicia social’ y todavía estamos luchando por la igualdad. Nadie es dueño de la libertad. Si uno da la facultad a alguien de manejar tu libertad hacia donde debes ir o no.

La Patria argentina hoy sufre la falta de servidores públicos en la función dirigencial y no me refiero solamente en cuanto a lo político, en general. Se han olvidado que aquel que le ha otorgado la facultad de dirigir, debe hacerlo sin intereses particulares”, sentenció.

Clemente di Lullo Actualidad Política LV11
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso