Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
La Provincia Inclusión

Cetisan salió a la calle, comercializó productos y compartió con la sociedad

Adolescentes y jóvenes con discapacidad que asisten al Centro Educativo Terapéutico e Integral de Santiago del Estero vendieron el jueves y viernes pasado los productos que elaboran dentro de la institución, en la plaza Libertad.

Adolescentes y jóvenes con discapacidad que asisten al Centro Educativo Terapéutico e Integral de Santiago del Estero (Cetisan) comercializaron el jueves y viernes pasado en las inmediaciones de la plaza Libertad, de la Capital, los productos que elaboraron dentro de la institución.

Patricia Paradelo, médica pediatra y directora técnica del Cetisan, comentó —en una entrevista con el equipo de Nuevo Diario— que la feria que improvisaron en el corazón de la "Madre de Ciudades" es una propuesta que llevan a cabo cada dos meses.

"El salir es emocionante. Es felicidad plena para ellos. Es manifestar las actividades de la vida diaria que les enseñamos", consideró Paradelo.

En rigor, los adolescentes y jóvenes pusieron en práctica el manejo de dinero. Ofrecieron plantas y alimentos, entre otras cosas.

"Nuestro objetivo es mejorar su calidad de vida y darles la independencia que necesitan. Cuando hablo con los padres, les digo: 'Tenemos que tratar de trabajar la independencia de ellos porque los papis no estamos toda la vida'. Es importantísimo que ellos se sepan desenvolver en la sociedad", señaló la médica.

Cetisan es una institución a la que asisten personas con discapacidad y que el pasado 5 de marzo cumplió cinco años de vida. Es un centro educativo terapéutico y, también, un centro de día. Cuentan con psicólogos, psicopedagogos, terapistas ocupacionales, fonoaudiólogos y kinesiólogos.

"Nos gusta visibilizar la discapacidad. Somos un centro andariego: participamos en las olimpíadas especiales, en la Marcha de los Bombos y en el aniversario de Santiago. Somos itinerantes: a donde nos invitan, vamos", indicó la directora.

De cara a la próxima feria, que se llevaría a cabo en el mes de julio, la entrevistada le pidió a la sociedad santiagueña "que se sume y charle con los chicos". "Económicamente, esto no nos suma ni nos resta, porque no pasa por ahí, sino que pasa por hacer el taller de la sociabilización con la sociedad", explicó.

Cetisan Patricia Paradelo Discapacidad
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso